San Nicolas

Grave accidente en el Parque Industrial: cayó 12 metros, está internado y nadie asume responsabilidades

#SanNicolás | Gustavo Lengert, montador mecánico de 37 años, sufrió fracturas múltiples y secuelas psicológicas tras caer desde un andamio en el Parque Industrial Norte de San Nicolás. Su familia denuncia abandono total y exige saber quién lo contrató y en qué condiciones trabajaba.

  • 25/06/2025 • 10:27
Cosa Cierta

Gustavo Emanuel Lengert, un montador mecánico de 37 años con años de experiencia en trabajos en altura, se encuentra internado con graves lesiones físicas y secuelas psicológicas luego de caer desde más de 12 metros mientras realizaba tareas de soldadura en el Parque Industrial Norte de San Nicolás. El hecho ocurrió el martes 11 de junio cerca de las 14 horas.

Según relató su madre, Beatriz Monzón, el andamio sobre el que trabajaba su hijo se desplomó cuando una de las ruedas se trabó en un pozo del terreno. Aunque llevaba puesto el arnés de seguridad, no había punto de anclaje. Gustavo cayó con toda la estructura encima.

No me dicen quién lo contrató. Nadie da la cara. Mi hijo tiene fracturas por todo el cuerpo y sufre ataques de pánico”, expresó Beatriz.

Fracturas múltiples, trauma psicológico y abandono

Tras el accidente, fue asistido por una ambulancia del SAME y trasladado de urgencia al Hospital San Felipe. El parte médico fue estremecedor: fractura expuesta en la muñeca derecha que requerirá una prótesis con ocho plaquetas, ruptura del manguito rotador izquierdo, fisuras en varias costillas y fractura en ambas rótulas.

Las rodillas le explotaron, como si le hubieran dado un mazazo”, contó su madre, repitiendo el diagnóstico médico. Hoy, además de las lesiones físicas, Gustavo padece ataques de pánico, insomnio y episodios de pérdida de memoria. No recuerda nada del accidente.

¿Quién lo contrató y en qué condiciones?

El caso dejó al descubierto una preocupante realidad: el trabajo informal en zonas que deberían estar bajo control y regulación. El Parque Industrial Norte representa, en teoría, un polo de crecimiento productivo y formalidad. Sin embargo, la situación de Gustavo revela la ausencia total de controles y responsabilidades.

Mi hijo trabajaba sin contrato, sin seguro, sin respaldo. Nadie nos explica nada. Nadie apareció”, denunció Beatriz, quien sostiene económicamente a la familia y encabeza el reclamo judicial.

La otra cara del modelo industrial

En San Nicolás, como en gran parte del país, la informalidad laboral se extiende bajo la lógica del “arreglo verbal”. Las empresas tercerizan tareas peligrosas sin dejar constancia legal, y en caso de accidente, desaparecen. Las víctimas quedan abandonadas, sin indemnización, sin obra social, sin asistencia psicológica.

La historia de Gustavo no es un caso aislado. Es una muestra del modelo precario que convive con el discurso del desarrollo. Y mientras el trabajador paga con su cuerpo, el silencio oficial profundiza la impunidad.

Una reflexión necesaria

La caída de Gustavo Lengert no fue solo la caída de un trabajador. Fue el derrumbe de un sistema que sostiene la producción sobre la informalidad, la desprotección y el olvido. Si el Parque Industrial no garantiza condiciones mínimas de seguridad, ¿qué se espera del resto?

No quiero venganza. Solo quiero que se hagan responsables. Porque mi hijo se pudo haber muerto. Y porque esto no puede volver a pasar”, concluyó su madre.

Diario NORTE HOY