Provincia

San Isidro: Denuncian corrupción en el sistema de fotomultas y exigen investigación al intendente

El Municipio de San Isidro suspendió de manera transitoria el sistema de fotomultas tras denuncias sobre su uso con fines recaudatorios y en beneficio de intereses privados. La oposición solicita una investigación sobre la gestión del intendente y la legalidad de los contratos con empresas involucradas.

  • 06/05/2025 • 20:26

San Isidro: Denuncian Corrupción en el Sistema de Fotomultas y Exigen Investigación al Intendente

NORTE HOY www.nortehoy.com.ar: La decisión del Municipio de San Isidro de suspender temporalmente el sistema de fotomultas ha generado un gran revuelo. Según la oposición, el objetivo inicial de reducir accidentes de tránsito fue reemplazado por un fin recaudatorio, poniendo en duda la transparencia de las políticas viales.

El municipio de San Isidro, que cuenta con 268 dispositivos de fotomultas, es uno de los más vigilados de la provincia de Buenos Aires. De estos, 229 son cámaras instaladas en semáforos con la misión de controlar los vehículos que cruzan en rojo. Sin embargo, la suspensión fue tomada tras la denuncia de que el sistema estaba siendo utilizado no para la seguridad vial, sino para generar ingresos millonarios y beneficiar a empresas privadas.

"Las fotomultas deberían ser una herramienta para cuidar la seguridad vial, no pueden nunca perseguir un fin recaudatorio. Queremos garantizar que el sistema de fotomultas esté de verdad orientado a reducir accidentes y salvar vidas, no a sacarle plata al vecino", señalaron concejales de la oposición, quienes agregaron que la investigación debería alcanzar a funcionarios y empresas implicadas.

NORTE HOY www.nortehoy.com.ar: La denuncia resalta la posibilidad de convenios ocultos entre la municipalidad y compañías privadas que estarían lucrando con el sistema de fotomultas. Los concejales aseguran que estos acuerdos, si existieran, estarían contraviniendo la normativa vigente y desviando los fondos destinados a la seguridad vial.

El debate ahora se centra en la necesidad de una revisión exhaustiva del sistema para garantizar que realmente funcione con el propósito original de reducir la siniestralidad en las calles. Mientras tanto, los vecinos se mantienen expectantes ante las posibles consecuencias de una investigación más profunda en la administración local.