Buenos Aires – NORTE HOY www.nortehoy.com.ar | En el marco del Foro de Educación y Empleabilidad organizado por la OEI y Ticmas en la Feria del Libro, el Puerto de San Nicolás fue presentado como un ejemplo de articulación entre el desarrollo económico y la educación técnica. La presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto, Cecilia Comerio, fue la encargada de la exposición, donde explicó el impacto positivo que tiene el puerto en la economía regional y su compromiso con la comunidad. “Nos encontramos con una alarmante desconexión entre los ciudadanos y el puerto, en especial con los jóvenes”, reconoció Comerio, aludiendo a los desafíos que enfrentaron desde su asunción en noviembre de 2020. Durante la presentación se proyectó un video institucional que mostró la relevancia del puerto como generador de empleo, clave en las cadenas productivas y logísticas de Argentina. El gerente general, Hernán Vázquez, aportó cifras contundentes: “Por San Nicolás ingresa el 50% del fertilizante que se aplica en la cosecha nacional, principal fuente de divisas del país”. Además, subrayó que el puerto tiene un rol central en la importación y exportación de insumos para industrias como Comirsa, Siderar y Acindar, y destacó que es el único puerto 100% público de la provincia de Buenos Aires. “Más de 200 empresas compiten para operar aquí, generando más de 4000 puestos de trabajo en la región”, detalló Vázquez. NORTE HOY www.nortehoy.com.ar también recogió las palabras de María Virginia Vivas, inspectora jefa distrital de San Nicolás, quien destacó el potencial del puerto como “usina para el desarrollo educativo”. Vivas resaltó el trabajo con escuelas técnicas a través de prácticas profesionalizantes, como el caso de la Escuela Técnica N°2, donde 130 estudiantes aplican sus conocimientos en 40 empresas locales. “La educación técnica no solo forma trabajadores, sino que define perfiles estratégicos para el crecimiento regional”, aseguró Vivas, y agregó que este modelo permite a los jóvenes imaginar un proyecto de vida en su ciudad, evitando la migración a otras zonas. Para cerrar la exposición, Comerio se mostró optimista: “Esta política ha dado resultados. Los jóvenes tienen la tecnología incorporada y nos enseñan a resolver problemas que nosotros no sabemos cómo abordar”. Y concluyó: “Queremos mostrarles que en San Nicolás hay futuro, hay crecimiento y hay desarrollo”. Redacción: NORTE HOY – www.nortehoy.com.ar