Pais

Provincias Unidas desafía a Villarruel y exige sesión urgente para evitar el control total de Milei y el kirchnerismo

El bloque aliado al Gobierno pidió habilitar el recinto del Senado la próxima semana para tratar una extensa agenda multipartidaria y presiona a Victoria Villarruel en medio de tensiones con la Casa Rosada y el Frente de Todos. El debate amenaza con reabrir conflictos clave y exponer internas.

  • 22/06/2025 • 11:29

El bloque Provincias Unidas, aliado estratégico de la Casa Rosada pero crítico del manejo interno del Senado, presentó un sorpresivo pedido a la vicepresidenta Victoria Villarruel para abrir el recinto y sesionar el miércoles o jueves de la próxima semana. La jugada sacude el clima político de la Cámara Alta justo antes del esperado informe de gestión que brindará Guillermo Francos.

El pedido fue formalizado el 12 de junio y pone en la mira a Villarruel, apuntada por exponer a los senadores a una disputa directa entre la agenda libertaria de Javier Milei y las maniobras del kirchnerismo. Entre los firmantes sobresalen los peronistas disidentes Juan Carlos Romero y Carlos Espínola, y la radical Edith Terenzi, artífice de la estrategia.

“No podemos seguir acorralados por la Casa Rosada ni por el kirchnerismo. Queremos sesionar con lo que tenemos dictaminado y que la vicepresidenta habilite el recinto”, señalaron a la prensa fuentes de Provincias Unidas. NORTE HOY pudo confirmar que la solicitud incluye proyectos de diversos bloques, desde la creación del sistema de Alerta Rápida Sofía hasta modificaciones en leyes de trasplantes, Parto Humanizado y el Código Penal por siniestros viales.

La presión no solo busca destrabar temas de interés federal sino también evitar que el Frente de Todos se adelante con iniciativas sensibles, como la mejora de jubilaciones, la emergencia en discapacidad y la reactivación de la moratoria previsional. Estos expedientes ya cuentan con media sanción de Diputados y podrían avanzar por mayoría simple si Villarruel habilita la sesión.

El escenario se complejiza con la discusión pendiente sobre la Auditoría General de la Nación y la posible ampliación de la Corte Suprema. Para el miércoles se espera, además, la reanudación del debate sobre la composición de la Corte, bajo la mirada de Alejandra Vigo, peronista disidente que hoy despierta suspicacias dentro de los bloques dialoguistas.

Si Villarruel cede y abre el recinto, la sesión podría transformarse en una maratónica batalla política donde oficialismo y oposición cruzarán fuego abierto con proyectos, dictámenes inconclusos y reclamos de visibilidad territorial en pleno año electoral.

NORTE HOY-www.nortehoy.com.ar

Opinión: La ofensiva de Provincias Unidas expone un malestar profundo que podría cristalizarse en nuevos armados federales por fuera del esquema Milei-Villarruel. Si no se encauza el diálogo, el Senado promete ser el escenario de la próxima gran fractura política de la Argentina.