En un movimiento que marca un nuevo capítulo en la política de ajuste del Gobierno nacional, el Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales a lo largo del país. La medida, enmarcada en el denominado Plan Estratégico 2024-2027, busca alcanzar niveles operativos similares a los de 2015 y, según la entidad, permitirá un ahorro superior a los $1.000 millones. La decisión, alineada con la política de “motosierra” del presidente Javier Milei, fue comunicada por las autoridades del banco, encabezadas por Daniel Tillard. Desde la institución aseguraron que se trata de un proceso de “reordenamiento estructural” que incluye fusión de áreas, reasignación de recursos y fortalecimiento de puntos estratégicos de atención. En números concretos, el Banco Nación redujo su red de 769 a 709 sucursales, generando hasta el momento un ahorro de $139.481.510. Proyectado al cierre de 2025, se estima un ahorro acumulado de $836.889.063. Además, se avanza en la transformación de 45 Centros de Atención PyME, que dejarán de recibir al público para operar con un modelo itinerante, donde los asesores visitarán a los clientes. Esta modificación, presentada como un cambio de paradigma, genera un ahorro mensual de $30 millones en alquileres, lo que se traduce en $180 millones hasta fin de año. Otra de las medidas adoptadas incluye la reconfiguración de las Gerencias Zonales, que pasaron de 33 a 29, en base a la segmentación del INDEC. Según explicaron desde el Nación, esta redistribución apunta a una estructura más “equilibrada y eficiente”. “Estas medidas buscan mantener y ratificar el liderazgo del Banco Nación en el sistema financiero cualquiera sea la medición”, indicaron desde la institución. “A través de su plan estratégico plurianual, enfrenta los desafíos de la competencia y mejora toda la eficiencia y transparencia en su funcionamiento”. La entidad no disimula su sintonía con el proyecto de La Libertad Avanza (LLA): la reducción operativa es presentada como parte del camino hacia la transformación del banco en sociedad anónima, uno de los objetivos trazados por el oficialismo. Redacción del Diario NORTE HOY La noticia genera inquietud en sectores sindicales y usuarios del interior del país, donde muchas de las sucursales eliminadas cumplían funciones esenciales en localidades sin acceso alternativo a servicios bancarios. La apuesta por la eficiencia puede traducirse, en ciertos territorios, en mayor exclusión financiera. Más noticias en www.nortehoy.com.ar