El presidente del bloque de concejales de Juntos-UCR, Sergio Costoya, reiteró las críticas hacia la administración del intendente Mauro Poletti, denunciando irregularidades en las licitaciones de compra de alimentos. Según el edil, el Municipio modificó arbitrariamente las condiciones para participar, beneficiando a empresas radicadas en el conurbano bonaerense y perjudicando a proveedores locales. Costoya explicó que hasta hace poco la adquisición de alimentos se realizaba a comercios de Ramallo, pero un cambio en los requisitos excluyó a estos comercios. Una condición clave fue la exigencia de entregar los productos en cajas impresas con el logo oficial del municipio, una imposición que comercios locales no pudieron cumplir. “Un comercio de Ramallo había ganado la licitación, pero le quitaron la adjudicación por no tener las cajas impresas con el logo. Intentaron resolverlo con calcomanías, pero igual fue rechazado”, detalló el concejal opositor. Este cambio no solo afectó la competencia, sino que también generó un gasto millonario innecesario para las arcas municipales. Según Costoya, la diferencia en el costo fue superior a los 10 millones de pesos, dinero que se pagó de más por las cajas impresas que actualmente se encuentran acumuladas en la oficina de Desarrollo de la Comunidad. Imágenes difundidas por el bloque Juntos-UCR muestran un importante volumen de cajas descartadas, situación que se suma a la denuncia de que los alimentos se entregan en el marco de una estrategia con fines proselitistas. “Estas decisiones favorecen a ciertas empresas del conurbano, cuando en Ramallo hay proveedores con iguales o mejores productos y precios. Cambian las condiciones de licitación para adaptarlas a esos proveedores, perjudicando a los comerciantes locales”, sostuvo Costoya. Además, el concejal criticó la negativa del oficialismo a debatir modificaciones a la Ordenanza de “Compre Local”, que buscan fortalecer el comercio local. “Es llamativo que el bloque oficialista no quiera tratar estos cambios, mientras se observan compras directas millonarias, como maquinaria por más de 500 millones de pesos y alquileres de móviles por 400 millones, sin licitación pública”, concluyó. La situación abre un debate sobre la transparencia y el compromiso con la economía local en la gestión de Ramallo, en un contexto donde los recursos públicos deben ser administrados con estricta responsabilidad. Diario NORTE HOY