San Pedro

Piden suspender el contrato de fotomultas por el escándalo judicial de Cecaitra

#SanPedro | El concejal Martín Rivas solicitó la suspensión inmediata del convenio con la empresa Cecaitra, adjudicataria del sistema de fotomultas, investigada por la Justicia por presuntas irregularidades. Exigen al Municipio que informe si estaba al tanto del caso y qué acciones tomará.

  • 26/06/2025 • 10:55

El escándalo que sacude a la empresa Cecaitra, adjudicataria del sistema de fotomultas en San Pedro, ya tiene repercusión institucional: el concejal Martín Rivas presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para suspender “de manera preventiva e inmediata” el contrato vigente con la firma, hasta tanto se esclarezca su situación judicial.

La compañía, conocida formalmente como Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina, ganó la Licitación Pública Nº 01/2024 y fue aprobada por el cuerpo legislativo local por ser la única oferente. Sin embargo, en los últimos meses quedó en el centro de una causa judicial que investiga presuntas irregularidades en el funcionamiento de sus sistemas de control en distintos municipios bonaerenses, lo que incluso derivó en la renuncia del exministro de Transporte provincial, Jorge D’Onofrio.

“La continuidad de la ejecución de un contrato con una empresa bajo investigación por presuntas irregularidades genera un alto riesgo legal y reputacional para el Municipio de San Pedro”, afirmó Rivas, al tiempo que advirtió que ello podría “viciar de nulidad o irregularidad los actos administrativos” relacionados con el convenio.

En su proyecto, el edil solicita además un pedido de informes al Departamento Ejecutivo, con un plazo de respuesta de tres días hábiles, si el Concejo aprueba la iniciativa. Entre los puntos a responder, se destacan:

  • Si el Municipio estaba al tanto del allanamiento a Cecaitra y pidió explicaciones sobre su impacto en el contrato local.
  • Qué decisiones evaluó o piensa tomar el Ejecutivo respecto de la continuidad o eventual rescisión del convenio.
  • Si hubo fiscalización sobre la ejecución del contrato en San Pedro y si se detectaron o no irregularidades.

El texto también solicita información sobre el estado actual de las rutas de acceso, relevamiento de señalización, condiciones de seguridad y detalles sobre tareas de mantenimiento y reparación vial en el último año. “El deterioro extremo de las rutas de acceso y las principales arterias de San Pedro constituye una problemática vial de suma gravedad”, sostiene el documento.

El expediente de Rivas suma presión sobre otro proyecto previo del concejal Mauro de Rosa, que también cuestionaba el convenio con Cecaitra. En su momento, el oficialismo logró enviarlo a comisión, donde el secretario de Gobierno, Martín Baraybar, brindó explicaciones en persona. Sin embargo, nunca hubo dictamen y la comparecencia del subsecretario Legal y Técnico, Daniel Porta, aún no fue concretada.

La causa judicial contra Cecaitra investiga decenas de miles de infracciones de tránsito captadas por cámaras presuntamente no homologadas, instaladas en varios puntos del conurbano y el interior bonaerense. La gravedad del caso pone bajo la lupa la transparencia y legalidad de los contratos celebrados con municipios.

Diario NORTE HOY