Pais

Francos enfrenta a un Senado en alerta: tensión política por vetos y vacantes judiciales

En medio de un clima institucional cargado por el fallo contra Cristina Kirchner y fuertes reproches opositores, Guillermo Francos se presenta hoy ante el Senado para brindar su segundo informe de gestión. Vetos presidenciales, falta de jueces y reclamos por fondos provinciales marcan la agenda.

  • 26/06/2025 • 11:08

En una jornada marcada por la tensión política, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará hoy en el Senado para brindar su segundo informe de gestión ante el Congreso. El escenario estará atravesado por el reciente fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena a Cristina Kirchner, lo que agita aún más las aguas en el bloque kirchnerista, liderado por José Mayans y Juliana Di Tullio.

La exposición de Francos llega con múltiples frentes abiertos. El Ejecutivo ya anticipó que vetará la ley que aumenta las jubilaciones y declara la emergencia en discapacidad, proyectos que ya cuentan con media sanción. Esta postura oficial suma tensión a una relación ya deteriorada entre el oficialismo y la oposición en la Cámara Alta.

Además, el Gobierno nacional vetó recientemente la creación de un fondo especial de emergencia para Bahía Blanca, iniciativa votada con amplio respaldo en ambas cámaras tras el violento temporal que azotó la ciudad en marzo. La decisión generó críticas transversales en el Congreso.

Como parte del procedimiento habitual, Francos respondió por escrito más de 900 preguntas de 48 senadores, abordando áreas como Economía, Justicia, Relaciones Internacionales, Salud, Seguridad y Ciencia. Uno de los datos más sensibles revelados fue que un tercio de los cargos en la Justicia federal y nacional están vacantes. Según explicó, la demora en las designaciones responde a la complejidad del proceso y a la falta de plazos específicos establecidos en la normativa vigente.

El jefe de Gabinete solicitó que la sesión informativa sea breve, algo que cayó mal entre los senadores opositores. Desde ese sector ya adelantaron que insistirán con el reclamo para que el Gobierno coparticipe recursos que actualmente retiene, como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Este pedido fue firmado por los 24 gobernadores en una cumbre reciente, aunque hasta el momento la Casa Rosada se muestra reticente a modificar el esquema vigente.

La jornada promete ser un termómetro clave para medir el grado de conflictividad entre el Gobierno libertario y el Congreso, en un año donde cada paso legislativo tiene implicancias directas sobre la gobernabilidad.

NORTE HOY.

Opinión pública: La presión creciente sobre el Ejecutivo por los vetos sistemáticos y la demora en cubrir vacantes judiciales expone una fragilidad institucional que, lejos de resolverse con mayor verticalismo, exige acuerdos amplios. La sociedad comienza a leer estos gestos como señales de cierre, más que de diálogo, y eso podría impactar en la legitimidad del Gobierno frente a los actores provinciales.