BUENOS AIRES – Este viernes, el peronismo bonaerense pondrá en marcha una cumbre clave en la sede del Partido Justicialista, ubicada en la calle Matheu, para empezar a delinear el futuro electoral del espacio. Con la conducción política de Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof, la interna del PJ se recalienta en medio de negociaciones tensas para conformar un frente de unidad rumbo a las elecciones legislativas y provinciales. La agenda de este encuentro incluye cinco puntos centrales que definirán la estrategia del espacio kirchnerista-massista, que busca consolidarse frente al avance de Javier Milei y su modelo económico de ajuste. 1. La conformación del frente El primer eje que se discutirá es la estructura política del nuevo frente electoral. El PJ, el Frente Renovador de Massa, Nuevo Encuentro, Kolina, Patria Grande de Grabois y Principios y Valores de Guillermo Moreno ya mostraron voluntad de integración. La incógnita es el rol del Frente Grande, conducido por Mario Secco, que actuaría como representación del kicillofismo, aunque desde La Plata cuestionan esa vía indirecta. 2. El nombre del nuevo espacio El massismo ya propuso recuperar la histórica marca "Frente Peronista", buscando una identidad clara frente al oficialismo nacional. La propuesta será debatida este viernes, aunque no hay consenso pleno sobre cuál debería ser el sello de la unidad. 3. El reglamento electoral La tercera cuestión es la elaboración del reglamento interno que regirá la selección de candidatos. Los distintos sectores remarcan la necesidad de cumplir con la legislación vigente, incluida la paridad de género, pero también se anticipan tensiones por los mecanismos de definición. 4. Las candidaturas más relevantes El tema de fondo es el reparto de los lugares en las listas. Mientras sectores afines a CFK y Massa impulsan un acuerdo político basado en representación proporcional, el gobernador Kicillof exige que se priorice a los postulantes con mejor rendimiento en las encuestas. Este punto se tratará en una futura mesa chica que reunirá al tridente Kirchner–Massa–Kicillof. 5. Las listas locales y el rol de los intendentes El último eje, aparentemente menor pero altamente sensible, será el armado de las listas municipales. Los intendentes exigen retener el control de las candidaturas en sus distritos, alertando que una intervención externa podría desatar internas destructivas en los concejos deliberantes. El encuentro de este viernes marcará el inicio de un calendario acelerado: el frente deberá inscribirse antes del 9 de julio y las listas se oficializarán diez días después, el 19. Las tensiones ya son visibles y el PJ deberá evitar fisuras internas si pretende presentar una alternativa sólida ante el electorado bonaerense. Redacción del Diario NORTE HOY