El Gobierno municipal de San Pedro ratificó este lunes ante el Concejo Deliberante que no existe ningún impedimento legal para avanzar con la implementación del sistema de fotomultas, en el marco del convenio suscripto con la empresa Cecaitra. El subsecretario de Legal y Técnica, Daniel Porta, asistió a la reunión de la comisión de Servicios Públicos y explicó a los ediles que la causa penal en trámite en la ciudad de La Plata —que investiga presuntos actos de corrupción vinculados a la empresa— no representa obstáculo alguno para la continuidad del sistema en San Pedro. La presencia del funcionario coincidió con la decisión del juzgado competente de ratificar el funcionamiento de los radares, lo que refuerza la postura oficial de seguir adelante con el convenio ya firmado. Porta había sido convocado semanas atrás, pero pospuso su comparecencia hasta acceder al expediente judicial correspondiente. Durante el encuentro, no hubo representantes del bloque de La Libertad Avanza que impulsó el pedido de informe, ni tampoco del concejal Martín Rivas, quien había promovido una iniciativa similar en la última sesión ordinaria pero no integra la comisión y no participó del debate. A pesar del tenor del encuentro, la comisión no emitió dictamen y el concejal Ramiro De Rosa, quien podría haberlo solicitado, no lo hizo. De esta manera, el expediente no estará disponible para ser tratado en el recinto durante la próxima sesión deliberativa. En paralelo, Cecaitra ya instaló los primeros tótems con cámaras en distintos puntos de la ciudad, además de colocar la cartelería que indica los límites de velocidad permitidos y la advertencia sobre la presencia de cinemómetros. No obstante, el sistema aún no se encuentra operativo, por lo que por el momento no se están labrando infracciones ni percibiendo multas. Desde el Gobierno sostienen que se trata de una medida de control orientada a reforzar la seguridad vial, y que la validación judicial reciente habilita su plena continuidad. NORTE HOY