Ramallo

Rechazo unánime de gremios municipales a oferta salarial del 4% en cuotas

#Ramallo | Los sindicatos municipales de Ramallo rechazaron la propuesta del Ejecutivo local, que ofrece un incremento salarial total del 4% distribuido en cuatro cuotas. La falta de mejoras en la oferta y el congelamiento de salarios mantienen en tensión la negociación, en medio de severos desequilibrios financieros del municipio.

  • 18/07/2025 • 11:19

En una nueva ronda de negociaciones, los cuatro gremios que representan a los trabajadores municipales de Ramallo rechazaron de manera unánime la oferta salarial presentada por el Ejecutivo local. La propuesta consistía en un aumento del 4%, dividido en cuotas mensuales de un punto porcentual, una cifra que los sindicatos consideran insuficiente frente a la realidad económica que enfrentan los empleados.

Desde el gobierno municipal, encabezado por el intendente Mauro Poletti, se justificó la limitación para mejorar la oferta aduciendo recortes en los fondos nacionales y provinciales, además de una caída significativa en la recaudación propia. Sin embargo, esta explicación no convenció a los representantes gremiales, que ya experimentaron en mayo y junio el congelamiento de sus haberes sin incremento alguno.

Las cifras oficiales reflejan un escenario complicado: de un presupuesto anual proyectado en $25.300 millones, al cierre del primer semestre el municipio solo percibió poco más de $9.000 millones, muy por debajo de los $12.650 millones esperados para ese período. Además, casi el 90% del presupuesto está comprometido con obligaciones a pagar, dejando poco margen para recomposiciones salariales.

Desde sectores sindicales se alertó sobre el contraste entre el congelamiento de los salarios municipales y del personal del hospital Gomendio, y el gasto en actividades cuestionadas por la oposición, como shows musicales gratuitos, compras con sobreprecios y alquileres de vehículos con costos millonarios.

El reclamo de los trabajadores sigue firme, demandando una recomposición salarial que ronde entre el 40% y el 60%, para acercar sus ingresos al valor de la canasta básica de indigencia. Mientras tanto, el Ejecutivo no confirmó si implementará el aumento del 1% por decreto, ni si este se hará efectivo durante julio.

La tensión continúa y la incertidumbre sobre una pronta solución mantiene en alerta a la comunidad municipal, en un contexto donde las cuentas públicas muestran un déficit preocupante y las necesidades salariales crecen.

Para más información y cobertura detallada sobre esta y otras noticias, visite NORTE HOY.

Redacción del Diario NORTE HOY


Opinión pública

El descontento entre los trabajadores municipales refleja un problema estructural de las finanzas locales que, de no resolverse, podría profundizar conflictos y afectar la calidad de los servicios públicos. La falta de transparencia en el manejo de fondos y la priorización de gastos polémicos generan cuestionamientos legítimos y ponen en duda la equidad de las decisiones tomadas por la gestión actual.