NORTE HOY – La contienda electoral en San Pedro rumbo a las elecciones legislativas del 7 de septiembre ya tiene, hasta el momento, siete listas confirmadas que competirán por nueve bancas en el Honorable Concejo Deliberante y tres en el Consejo Escolar. La particularidad de esta elección es que estará totalmente provincializada: las boletas tendrán únicamente dos cuerpos, sin arrastre nacional. El oficialismo liderado por el intendente Cecilio Salazar buscará sostener su mayoría en el legislativo local. Su espacio, Fuerza Patria, llevará como primer candidato a concejal al director de Deportes, Valentín Bravo. Lo acompañarán Candelaria Cuscuela, actual presidenta del bloque; el secretario de Gobierno, Martín Baraybar; y la edil del Movimiento Evita, Rita Leguizamón. Para el Consejo Escolar, el oficialismo apuesta a Ivana Rodríguez, profesora y directora de la Secundaria 7; Luciano Arias, secretario de Modernización y docente; y Natalia Romero, coordinadora del Plan Fines. Del otro lado, la oposición emerge con seis listas que intentarán erosionar la hegemonía salazarista. El primer espacio confirmado es Acuerdo Ciudadano, donde el concejal Martín Rivas encabezará la boleta. Rosario Stremel, Bruno Sciarra, Mariela Velasco y Adrián Spotti completan los primeros cinco lugares. También presentan postulantes a consejeros escolares: Germán Noat, Eliana Mosquera y Oscar Alberici. La Libertad Avanza competirá con dos boletas. La primera es una alianza con el vecinalismo “San Pedro Puede”, que postula al ex Pro Ariel Rey, secundado por Melina Panatteri y Joaquín González. La segunda lista libertaria está encabezada por Fernando Altolaguirre del Partido Libertario, con un armado propio dentro del Frente Liberal Bonaerense. Hechos, el partido de los Passaglia, debuta en San Pedro con Mauro Rasio —ex Bomberos Voluntarios— como primer candidato. El salto de Rasio desde el vecinalismo generó sorpresa en el arco político local y aún se reserva el resto de la nómina como una jugada estratégica. Somos Buenos Aires, la coalición integrada por la UCR, GEN, Coalición Cívica y aliados de Schiaretti y Randazzo, presenta una disputa interna con dos listas elevadas a La Plata. Una la lidera la ingeniera agrónoma Pía Grondona (esposa de Raúl Cheyllada), con Fernando Bennazar en segundo lugar. La otra es encabezada por Damián Mosquera, referente del randazzismo, con respaldo del histórico espacio que lideró Mario Barbieri. El cierre del plazo para oficializar listas estaba previsto para este sábado a la medianoche, pero un sorpresivo corte de luz en la sede partidaria obligó a extender el horario de presentación. Esa circunstancia benefició a más de un armado en plena definición. La campaña será puramente municipal, sin candidatos nacionales en la boleta, lo que transforma esta elección en un plebiscito local a la gestión de Salazar, quien va por su sexta elección consecutiva desde que asumió el Ejecutivo municipal en 2015. La Junta Electoral será la encargada de oficializar las listas definitivas que estarán en competencia en San Pedro, un distrito donde el mapa político muestra nuevas alianzas, fracturas y reacomodamientos inesperados. Desde NORTE HOY seguiremos informando con rigurosidad sobre cada avance del proceso electoral, con el compromiso de brindar información clara y verificada para nuestros lectores. Opinión pública: La fragmentación opositora puede beneficiar al oficialismo, pero la baja nacionalización del comicio obliga a Salazar a reafirmar su liderazgo territorial sin apoyos externos. La contienda se juega, más que nunca, en el territorio y en el cara a cara con el votante.