Críticas contundentes de la Federación Agraria de Ramallo a la nueva ordenanza sobre fumigación con drones La Federación Agraria Argentina delegación Ramallo expresó su rechazo a la reciente aprobación por parte del Concejo Deliberante local de una ordenanza que regula el uso de drones para la aplicación de productos fitosanitarios en la zona rural. Desde la entidad manifestaron su profundo malestar ante la ausencia de un debate previo y la falta de convocatoria formal para tratar esta normativa, que impacta directamente en los productores agropecuarios, especialmente los pequeños y medianos. “No hubo una actitud democrática ni de construcción colectiva”, señalaron en un comunicado difundido a través de NORTE HOY. Además, denunciaron que no fueron consultados ni escuchados, y que tuvieron conocimiento de la sanción únicamente por medios periodísticos. En ese sentido, insistieron en la necesidad urgente de actualizar las regulaciones locales relacionadas con la aplicación de fitosanitarios, ya que muchas ordenanzas vigentes datan de décadas atrás y no contemplan los avances tecnológicos y cambios en los métodos agrícolas. “Estamos de acuerdo con la regulación estatal del uso de drones para la agricultura, pero esta era una oportunidad clave para revisar toda la legislación en fitosanitarios, que se encuentra claramente desactualizada”, enfatizaron desde la Federación Agraria. Uno de los puntos más críticos que destacaron es el límite de exclusión de 300 metros respecto a zonas urbanas para la aplicación de estos productos, norma que no se condice con otras prácticas municipales como el uso de similares químicos para el control de mosquitos en áreas urbanas. Este límite impacta negativamente en la producción agrícola, ya que en Ramallo se pierden más de 5.000 hectáreas por esta restricción, con consecuencias directas en la economía local. Además, alertan por el riesgo sanitario que genera el abandono de estas franjas, que se convierten en refugio para fauna peligrosa como roedores, serpientes y alacranes, poniendo en peligro a los vecinos. La ordenanza aprobada en junio establece normas específicas para el uso de drones en la aplicación fitosanitaria, incluyendo prohibiciones en condiciones meteorológicas adversas, distancias mínimas de seguridad respecto a zonas urbanas, cursos de agua y escuelas, y la responsabilidad solidaria entre aplicadores y productores por posibles daños. Sin embargo, la Federación Agraria de Ramallo sostiene que el debate debe ampliarse para garantizar regulaciones más integrales y modernas, que equilibren la producción agropecuaria con la salud pública y el cuidado ambiental. Opinión Pública: La postura de la Federación Agraria ha generado repercusiones en distintos sectores productivos y sociales del partido de Ramallo. Muchos coinciden en que las normativas actuales no reflejan la realidad tecnológica ni las necesidades de los pequeños productores. A la vez, se valora el llamado a un diálogo más inclusivo que promueva soluciones equilibradas, evitando perjuicios económicos y riesgos sanitarios que afectan a toda la comunidad. Redacción de Diario NORTE HOY