Según la Rendición de Cuentas correspondiente al primer semestre del año, el Municipio enfrenta un déficit de aproximadamente 2.600 millones de pesos debido a la insuficiente recaudación de tasas para cubrir los costos de los servicios esenciales. La tasa de alumbrado, barrido y limpieza (ABL), una de las más significativas, muestra que de los 445 millones de pesos que implica el costo mensual de la prestación, la recaudación apenas alcanza los 93,4 millones, es decir, el 21 % del total. Esto significa que incluso si todos los contribuyentes pagaran, se podría cubrir solo el 53 % de los costos. El promedio de cobrabilidad de ABL a junio fue del 49 %, por debajo del 60 % registrado al cierre de 2024. Cada contribuyente aporta en promedio 17 mil pesos, aunque algunos pagan más y otros menos. Con los recursos actuales, solo sería posible afrontar las facturas de alumbrado público de Coopser, que representan aproximadamente el 20 % del costo total del servicio. El resto de la prestación se distribuye entre recolección de residuos (35 %), barrido manual (18 %), recolección en localidades (4 %), personal (13 %), combustibles (2 %), mantenimiento de alumbrado y reposición de lámparas (2 %), mantenimiento del basural (3 %), reciclado (1 %), bienes de uso (2 %) y servicios no personales (1 %). El secretario de Economía, Roberto Borgo, indicó que la situación no es nueva: "Hace 10 años, el análisis arrojaba un resultado similar. Después de un tiempo considerable, no se pudo reconstituir la tasa". Además, subrayó el trasfondo político de la problemática: "En algún momento las tasas tienen que seguir la evolución de la economía". Borgo adelantó que tanto el Concejo Deliberante como el Ejecutivo deberán definir incrementos de tasas que permitan cubrir los costos reales del servicio, advirtiendo que mientras no se ajusten, el déficit persistirá. La información fue relevada por NORTE HOY, reflejando la situación crítica de las finanzas municipales y la necesidad urgente de revisar los valores de las tasas para garantizar la prestación de servicios esenciales a la ciudadanía. Opinión pública: La brecha entre los costos del servicio y la recaudación genera preocupación entre vecinos y comerciantes, quienes advierten que sin ajustes claros, los servicios podrían deteriorarse y el déficit seguir escalando.