Un derrame de líquidos contaminantes en el frigorífico ArreBeef, ubicado en Pérez Millán, volvió a poner en alerta a la comunidad local por el impacto ambiental y sanitario que provoca la falta de controles y respuestas oficiales. El incidente tuvo lugar el pasado martes por la mañana cuando un líquido blanquecino, compuesto por agua, grasa y sangre animal, comenzó a filtrarse desde las cunetas internas de la planta y se extendió hacia la vía pública principal. Según informaron fuentes vinculadas a la empresa, el derrame fue consecuencia de un bloqueo en una de las cañerías internas que conectan el sector de biogás con los piletones de tratamiento. La obstrucción desvió los residuos hacia el exterior, generando la liberación irregular del líquido contaminante. La cañería afectada tiene una extensión aproximada de entre 1.500 y 3.000 metros y su reparación se complica por estar completamente soterrada. En respuesta, la planta suspendió la faena y activó un operativo de emergencia que incluyó la intervención de maquinaria pesada y trabajos de excavación para reparar el desperfecto. Estas tareas se prolongaron por más de 24 horas y, hasta el momento, no se ha logrado normalizar por completo la operativa. El derrame reavivó el descontento de los vecinos de Pérez Millán, quienes alertan sobre los riesgos sanitarios derivados de la contaminación y denuncian un deterioro ambiental sostenido en la zona. La falta de un sistema de drenaje adecuado y la acumulación de aguas servidas constituyen problemas estructurales que se agravan con episodios como este. Los residentes solicitan a la Delegación Municipal y al Concejo Deliberante que intervengan con urgencia para evitar que la actividad industrial continúe afectando áreas residenciales sin la infraestructura necesaria. Reclaman controles estrictos y una planificación ambiental que garantice la convivencia y la salud pública. Mientras se esperan novedades sobre la finalización de las reparaciones y la reanudación de la producción, el reclamo social ya se instaló en la agenda local como una prioridad ineludible. Especialistas en medio ambiente consultados por NORTE HOY señalan que estos incidentes reflejan la necesidad urgente de implementar políticas más estrictas de control industrial y un monitoreo constante para proteger la salud de las comunidades cercanas y preservar el ecosistema local. NORTE HOY