Ramallo

Preocupación crece en Ramallo por posible puerto logístico: oposición y ambientalistas exigen transparencia

#Ramallo | Vecinos, organizaciones ambientalistas y concejales opositores solicitaron información oficial sobre un proyecto de puerto logístico que el Ejecutivo municipal aún no formalizó. Alertan por el impacto ambiental, social y urbanístico en la zona costera de “Costa Pobre”.

  • 08/08/2025 • 09:30

NORTE HOY – La iniciativa anunciada por el intendente de Ramallo para instalar un puerto logístico en la zona costera conocida como “Costa Pobre” ha generado un creciente estado de alerta entre vecinos, organizaciones ambientalistas y concejales de la oposición.

La ONG Unidos por la Vida y el Medio Ambiente (UPVA) presentó formalmente un pedido para fiscalizar las actividades que se desarrollan en el área y solicitó un control riguroso, en tanto que el bloque de concejales de Juntos-UCR elevó un pedido de informes al Ejecutivo municipal reclamando mayor claridad y acceso a información oficial sobre el proyecto.

Ambas iniciativas fueron ingresadas para su tratamiento en la próxima sesión del Honorable Concejo Deliberante, donde se espera que se debata la situación en profundidad. Los concejales opositores solicitaron datos precisos sobre la ubicación exacta, el estado del expediente, las empresas e inversores involucrados, el cronograma de ejecución, la inversión estimada y los estudios de impacto ambiental, social y urbano que se hayan realizado o estén en trámite.

Se estima que el emprendimiento podría implicar una inversión cercana a los 500 millones de dólares y generar entre 400 y 500 empleos directos, un desarrollo que de concretarse modificaría significativamente el perfil productivo y económico del Partido de Ramallo. Si bien sectores vinculados a la industria y la logística manifestaron su apoyo, la comunidad se encuentra expectante y preocupada por las posibles consecuencias.

“Costa Pobre” es actualmente un espacio habitado por alrededor de 65 familias, además de ser un área utilizada para actividades recreativas y residencias de fin de semana. Los vecinos temen que la instalación del puerto pueda afectar el ambiente natural, la calidad de vida y el tejido social de la región.

Hasta el momento, no existe en el municipio documentación oficial que avale la presentación formal del proyecto, sino únicamente el anuncio del intendente Mauro Poletti difundido en medios locales, lo que potencia la demanda por transparencia y debate público.

Desde el Concejo Deliberante se remarcó la importancia de garantizar mecanismos claros de acceso a la información y la necesidad de promover un diálogo amplio con la ciudadanía para analizar beneficios y riesgos antes de avanzar en cualquier decisión.

Este caso evidencia la creciente tensión entre el desarrollo económico planificado y la protección del entorno y las comunidades, una cuestión central en la agenda pública de Ramallo.

NORTE HOY


Opinión pública: Expertos y referentes sociales consultados coinciden en que la transparencia y la participación ciudadana son pilares indispensables para proyectos de esta magnitud. El desconocimiento y la falta de información generan incertidumbre y pueden derivar en conflictos innecesarios. Se recomienda al Ejecutivo municipal priorizar el diálogo y la difusión de documentación oficial para evitar tensiones y garantizar un desarrollo sostenible.