Ramallo

Ramallo atraviesa un preocupante déficit y cuestionamientos por la falta de transparencia en las finanzas municipales

#Ramallo | El Concejo Deliberante de Ramallo alertó sobre un déficit superior a 9 mil millones de pesos en el primer semestre y una deuda que crece a ritmos alarmantes. Los ediles exigen mayor claridad para garantizar la prestación de servicios esenciales y la estabilidad económica del municipio.

  • 10/08/2025 • 10:38

NORTE HOY

En la última sesión del Concejo Deliberante de Ramallo, se expusieron serias preocupaciones respecto a la situación económica del municipio. El concejal José Silveira, representante de Juntos por Ramallo, reveló que el déficit acumulado durante el primer semestre supera los 9 mil millones de pesos, mientras que el gasto ejecutado alcanza los 19 mil millones de un presupuesto anual de 28 mil millones.

Según los registros oficiales del sistema RAFAM, este nivel de ejecución presupuestaria resulta acelerado y genera inquietud entre los ediles. "Llevan devengados 19 mil millones de un presupuesto de 28 mil millones, y tienen un déficit de 9 mil millones en el primer semestre. Nos preocupa que se haya gastado más de lo que corresponde", explicó Silveira.

La deuda municipal también se presenta como un foco rojo. El concejal alertó que la deuda flotante asciende a 4 mil millones de pesos, lo que implica un aumento del 700% respecto al año anterior. Por su parte, la deuda con proveedores alcanzó los 2.600 millones, un incremento de 1100% con respecto a 2024. "Detectamos gastos excesivos en algunos rubros del presupuesto", agregó.

Silveira puso en duda la solidez del presupuesto 2024 presentado por el Ejecutivo municipal, argumentando que se sostiene en recursos extraordinarios provenientes de una gran empresa, pero que no reflejan los ingresos corrientes reales. Esto, advirtió, genera una visión distorsionada de las finanzas locales.

El Concejo aprobó por unanimidad un pedido de informe que apunta a esclarecer la situación y contar con proyecciones claras para el segundo semestre. "La idea es que se aclare y se pueda solucionar, porque los números son reales y nos preocupa garantizar los servicios esenciales y el pago de sueldos", concluyó Silveira.

Por otro lado, el concejal Sergio Costoya, del bloque Juntos-UCR, añadió que "hay proveedores que se están quejando por las faltas de pagos. Se nos acercan a nosotros, los ediles, porque el municipio no está pagando". Costoya denunció que "en lo que va del año, la gestión de Mauro Poletti ya comprometió el 80% del presupuesto municipal", y remarcó la necesidad de mayor transparencia en el uso de los fondos. "Hay muchos gastos innecesarios en el municipio", afirmó.

Además, la deuda en el hospital José María Gomendio suma otra preocupación. El concejal Juan Filpo señaló que la institución enfrenta una crisis financiera con una deuda flotante cercana a los 995 millones de pesos, lo que representa un tercio del presupuesto del hospital. A esto se suma la dificultad para cobrar a las obras sociales, con vencimientos que superan los 160 millones.

"Durante el ejercicio 2024, el presupuesto del hospital aumentó casi un 100%, llegando a casi 3 mil millones de pesos, pero el saldo financiero cierra con casi mil millones en deuda", destacó Filpo, señalando que esta situación impacta directamente en la capacidad del hospital para sostener sus operaciones.

Esta compleja realidad financiera de Ramallo genera preocupación en la comunidad y plantea un desafío urgente para la gestión municipal, que deberá garantizar la continuidad de los servicios públicos sin comprometer la estabilidad económica del distrito.

NORTE HOY


Opinión: La falta de transparencia y la aceleración del gasto público en Ramallo son señales claras de que la administración local debe revisar sus prioridades. La demora en el pago a proveedores y la creciente deuda en sectores clave como el hospital comprometen el bienestar de la población. Es imperativo que el Ejecutivo municipal adopte medidas de gestión responsable y transparencia para restablecer la confianza y garantizar la prestación efectiva de los servicios esenciales.

NORTE HOY