En un paso significativo hacia la seguridad jurídica de los hogares, 127 familias del distrito de Ramallo recibieron la escritura de sus viviendas en un acto celebrado en el Centro Universitario de la ciudad. La entrega se realizó en el marco de la Ley Pierri (Ley 24.374), que facilita la regularización dominial para ocupantes de buena fe de inmuebles urbanos destinados a vivienda única. El programa, coordinado entre la Municipalidad de Ramallo y la Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, contó con la colaboración de una escribanía local autorizada. La mayoría de los terrenos corresponde a la ciudad cabecera, aunque también hubo beneficiarios de distintas localidades del partido. La Ley Pierri establece que los beneficiarios deben demostrar la posesión pública, pacífica y continua de sus viviendas por al menos veinte años, con anterioridad al 1 de enero de 2006. Este mecanismo evita la intervención judicial y permite acceder gratuitamente al título de propiedad, consolidando un derecho largamente esperado. El proceso contempla inicialmente la entrega de un documento que acredita la posesión. Tras diez años, la escritura se consolida definitivamente, durante los cuales el inmueble no puede ser vendido, cedido ni dispuesto de otra manera, garantizando la protección del hogar. Desde el área de Catastro y Hábitat local destacaron: “Se trata de una herramienta fundamental que el Estado pone a disposición de las familias para regularizar su vivienda. El Municipio actúa como intermediario entre los vecinos y la Subsecretaría de Hábitat de la provincia, facilitando y acompañando todo el proceso administrativo”. Este trabajo se complementa con otras normativas provinciales, ampliando el alcance de la regularización y beneficiando a más vecinos que llevan décadas habitando sus hogares sin respaldo legal. Al acto asistieron el subsecretario de Hábitat de la Comunidad de la Provincia, arquitecto Rubén Pascolini; el director de Acciones Escriturarias de la Provincia, doctor Ariel Trovero; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Leandro Torri; y la directora de Catastro y Hábitat de la Municipalidad, Carla Jara. La iniciativa representa un avance concreto en la protección de los derechos de los vecinos y un ejemplo del trabajo conjunto entre el municipio y la provincia para garantizar la vivienda digna. Opinión pública: Vecinos destacaron la relevancia de contar con la escritura propia, ya que les otorga seguridad y tranquilidad, consolidando años de esfuerzo y cuidado de sus hogares. NORTE HOY www.nortehoy.com.ar