San Pedro

Aprueban contrato de 53 millones para actualizar el plan urbano y ordenamiento territorial

#SanPedro | El Concejo Deliberante autorizó la contratación de la consultora Urbanteo, del arquitecto Gabriel Lanfranchi, para avanzar en la segunda etapa del plan estratégico que reemplazará la ordenanza San Pedro 2000. La oposición cuestionó la falta de acceso al informe diagnóstico previo.

  • 18/08/2025 • 10:37

El Concejo Deliberante de San Pedro aprobó este jueves la contratación de la consultora Urbanteo, dirigida por el reconocido arquitecto y urbanista Gabriel Lanfranchi, para la elaboración de la segunda etapa del plan San Pedro 2050, que incluye el nuevo plan de ordenamiento territorial y la actualización del código urbano.

El contrato, que asciende a 53,2 millones de pesos, contó con el respaldo de los concejales del oficialismo y de los dos representantes de La Libertad Avanza, mientras que la oposición cuestionó la falta de acceso al informe diagnóstico de la primera etapa, elaborado en 2023 por la misma consultora.

La presidenta del bloque oficialista, Candelaria Cuscuela, destacó que "el expediente fue trabajado en la comisión de Peticiones, ha venido el secretario de Obras Públicas Mariano Brañas, se ha realizado un diagnóstico del que muchos de nosotros hemos participado y esta vendría a ser la continuidad de ese plan estratégico integral".

Desde la oposición, la concejala Paola Basso (UCR) señaló que el mismo jueves de la sesión recibieron "un bibliorato con más de 400 fojas", lo que imposibilitaba un análisis profundo antes de la votación. Según explicó, el diagnóstico estaba reservado "para evitar especulaciones inmobiliarias", pero remarcó que la inversión de 53 millones de pesos requería certeza sobre el cumplimiento de la primera etapa.

El concejal Martín Rivas (Acuerdo Ciudadano) criticó que el Gobierno "ningunea" al Concejo Deliberante, recordando que en abril de 2024 se había aprobado un pedido de informe que nunca fue respondido. Por su parte, la concejala Vanina Cappelletti votó en contra, a pesar de haber sido tradicionalmente aliada del oficialismo, subrayando que no tuvieron acceso al primer informe.

Quienes acompañaron la aprobación, Mauro de Rosa y Fernando Negrete de La Libertad Avanza, consideraron que el proyecto es "fundamental para el futuro de la ciudad" y aseguraron que todas sus dudas fueron respondidas por la Secretaría de Obras Públicas.

La iniciativa marca un paso clave en el desarrollo urbano de San Pedro y refleja la continuidad de un plan que busca proyectar la ciudad hacia 2050, aunque la falta de transparencia en la etapa inicial genera críticas que podrían repercutir en la percepción pública sobre la gestión.

Para más información, consulte la cobertura completa en NORTE HOY.