Grupo de Medios Infopba
Ramallo

Ramallo debate proyecto para que conductores alcoholizados paguen sus gastos médicos

#Ramallo | El Concejo Deliberante abordará una iniciativa de Unión por la Patria que busca que quienes conduzcan bajo efectos del alcohol y provoquen accidentes de tránsito asuman el costo de la atención sanitaria, incluyendo traslados, estudios e internaciones.

  • 21/08/2025 • 10:39

Este jueves, el Concejo Deliberante de Ramallo tratará en sesión un proyecto presentado por el bloque de Unión por la Patria que busca establecer que los conductores alcoholizados que provoquen accidentes de tránsito asuman los gastos médicos derivados de los hechos.

La iniciativa, que lleva más de dos meses en comisión, propone que las personas con niveles superiores a 0,0 gramos de alcohol por litro de sangre —según lo establece la Ordenanza Municipal de Alcohol Cero y el Código de Faltas y Convivencia— se responsabilicen económicamente por la atención médica recibida por las víctimas. Esto incluye traslados en ambulancia, estudios, internaciones, medicamentos y cualquier otro gasto sanitario relacionado.

El proyecto contempla además que, en caso de que el infractor cuente con obra social o medicina prepaga, el municipio pueda facturar directamente a la cobertura correspondiente. Asimismo, se habilita al Estado local a iniciar gestiones administrativas o acciones judiciales para recuperar los montos invertidos.

Según los autores de la propuesta, el objetivo central es mitigar el impacto económico que los accidentes vinculados al alcohol generan en el sistema de salud municipal, destinando recursos a situaciones que podrían prevenirse. La experiencia en otros municipios como San Isidro, Morón y Rosario demuestra que medidas similares no solo permiten recuperar gastos sanitarios, sino que también funcionan como un factor disuasivo, reduciendo los casos de alcoholemia positiva en controles de tránsito.

No obstante, la medida enfrenta críticas de algunos ediles, que advierten sobre la dificultad de implementación y posibles conflictos con el principio de acceso universal a la salud. “Nadie puede dejar de ser atendido en una guardia por no tener cómo pagar. El riesgo es que la norma quede como un gesto simbólico, sin resultados concretos”, señalaron.

Si el proyecto se aprueba, Ramallo sumará esta iniciativa a la normativa de Alcohol Cero vigente, consolidando un esquema más estricto de sanciones y responsabilidades para desalentar la conducción bajo efectos del alcohol.

La medida ya genera debate en la comunidad: algunos vecinos la consideran un paso necesario para proteger la salud y la seguridad vial, mientras que otros advierten que podrían surgir complicaciones prácticas al intentar aplicar la norma.

NORTE HOY