Grupo de Medios Infopba
San Pedro

Tala masiva de árboles en el predio de Pesca y Casting desata polémica ambiental

#SanPedro | El Consorcio de Gestión del Puerto San Pedro inició una “limpieza” en el histórico predio de Pesca y Casting y arrasó con todo su arbolado. La magnitud de la tala, documentada en imágenes, genera preocupación por el impacto ecológico y la falta de claridad sobre permisos ambientales.

  • 24/08/2025 • 10:48

El histórico predio de Pesca y Casting quedó irreconocible tras una tala masiva de árboles realizada este sábado por el Consorcio de Gestión del Puerto San Pedro. El operativo fue documentado en el lugar y generó una fuerte polémica por las consecuencias ambientales y la incertidumbre sobre la legalidad de la medida.

El terreno, que había sido escenario de una extensa disputa judicial, finalmente pasó a manos del Consorcio tras el desalojo dispuesto por la Justicia hace dos meses. Apenas asegurada la posesión, las autoridades comenzaron con lo que denominaron tareas de “limpieza y mantenimiento” para integrar el espacio al puerto y atraer inversiones. Sin embargo, el costo ambiental de esa decisión se volvió inocultable.

Las imágenes captadas en el lugar muestran pilas de troncos talados, posteriormente quemados, y una desolación que contrasta con el paisaje que durante décadas ofreció el predio. La periodista Agustina García describió que sólo quedaron en pie restos de infraestructura, como la casilla de entrada y algunas parrillas, mientras que todo el arbolado fue eliminado.

“No queda nada”, señaló la comunicadora Lili Berardi al mostrar la magnitud del daño, calificando las imágenes como “contenido sensible” por su crudeza. El contraste es aún mayor si se comparan las fotografías de la entrada del predio antes de la intervención, donde los ejemplares ofrecían sombra y conformaban un entorno de valor natural para la comunidad sampedrina.

La tala indiscriminada abre interrogantes sobre si la acción contó con autorización del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Según la normativa vigente, cualquier intervención de este tipo requiere la presentación y aprobación de un estudio de impacto ambiental, requisito obligatorio cuyo cumplimiento, hasta el momento, no ha sido confirmado.

En este contexto, voces de vecinos y especialistas advierten que la pérdida del arbolado implica un daño irreversible para el ecosistema local. El lugar, que durante años funcionó como espacio recreativo y de encuentro, hoy aparece devastado, con el interrogante de si alguna vez podrá recuperar su función social y ambiental.

La situación generó un fuerte debate público en San Pedro y trascendió rápidamente en medios regionales, entre ellos NORTE HOY, que recogió testimonios de quienes ven con alarma la desaparición de un pulmón verde emblemático de la ciudad.

Reflexión pública

La defensa del ambiente se ha convertido en una bandera creciente en la sociedad argentina. Este caso en San Pedro, donde un predio histórico fue arrasado en nombre de un supuesto progreso económico, plantea una pregunta de fondo: ¿puede hablarse de desarrollo cuando se destruye un recurso natural que pertenece a toda la comunidad? El impacto de esta decisión será recordado como un punto de inflexión en la relación entre el puerto y la ciudadanía.

NORTE HOY