NORTE HOY Tras conocerse la sentencia contra Francisco Vlaeminck y Daiana Franco por el asesinato de su nieta Naiara Durán, Elsa Romero brindó un estremecedor testimonio en el programa Sin Galera. La mujer habló sobre el dolor que le causó escuchar los detalles de las últimas horas de la joven y manifestó su disconformidad con la absolución de Mario Franco. El cuerpo de Naiara, de 19 años, fue hallado el 17 de agosto de 2023 dentro de un tambor de 200 litros flotando en el río, cuatro días después de su desaparición. El juicio, que se desarrolló los días 12 y 13 de agosto en los Tribunales de San Nicolás, contó con la declaración de decenas de testigos. Francisco Vlaeminck recibió prisión perpetua por femicidio, mientras que Daiana Franco fue condenada a 13 años de prisión por homicidio. Elsa Romero relató que durante el juicio escuchó que su nieta permaneció siete horas en agonía y que incluso intentaron cortarle una mano. “Después de los días que tuve que pasar quedé muy mal. Tuve que escuchar que Naiara estuvo siete horas en agonía, que se podía haber salvado y que le quisieron cortar una de las manos”, afirmó la mujer. El forense describió detalladamente las heridas, indicando que el cuerpo presentaba puñaladas realizadas por un hombre y una mujer, y que la joven murió desangrada y por ahogo con su propia sangre. Respecto de la absolución de Mario Franco, a quien la Fiscalía había pedido seis años de prisión, Elsa Romero expresó su indignación: “Nada les alcanzó para juzgar que él fue el de la idea del tarro”. La abuela explicó que diversas filmaciones mostraban al hombre entrando a la casa en varias ocasiones, aunque no se pudo probar su participación directa en el traslado de Naiara. Romero destacó la labor de la fiscala María del Valle Viviani, agradeciendo su compromiso y esfuerzo durante todo el proceso judicial. Además, confirmó que los hijos de Naiara se encuentran en buen estado y que ella posee la tenencia previsoria de todos ellos. “Fui preparada, pero llegó un momento en que no pude más. Ellos tenían una frialdad terrible, ella comía caramelos, hablaba con la abogada, miraba y sonreía como haciendo burla”, relató la abuela, concluyendo con un agradecimiento a quienes acompañaron a la familia durante este proceso. La causa y el juicio continúan siendo motivo de atención pública, generando conmoción en San Nicolás y en toda la región, y recordando la importancia de la labor judicial en casos de extrema violencia. NORTE HOY  Con información de La Opinion