La Justicia de Gualeguay tomó una decisión de gran repercusión: el regatista olímpico sampedrino Julio Alsogaray fue imputado por abigeato agravado en el marco del caso del robo de aproximadamente 100 novillos pertenecientes al empresario y exsenador entrerriano Hugo Lesca. Según la Fiscalía interviniente, Alsogaray y Juan Flores, cuidador del campo de Lesca, actuaron en connivencia para sustraer el ganado. Por su parte, Pedro Alsogaray, hermano de Julio, fue imputado por encubrimiento luego de que en su propiedad se hallaran 56 de los 97 animales robados. El hecho trascendió públicamente en septiembre del año pasado, cuando la Fiscalía ordenó un allanamiento en la isla que Pedro Alsogaray arrienda en Lechiguanas a la firma Deltagro. El operativo estuvo a cargo del comisario Julio Arellano, de la Brigada de Abigeato, con el apoyo de un helicóptero para cubrir las más de 5 mil hectáreas del predio. Allí se constató la presencia de los animales con marcas y distintivos correspondientes a los denunciados por Lesca. Las irregularidades detectadas en la compra de los animales por parte de Julio Alsogaray incluyen la ausencia de guía de traslado, documentación de Senasa y cualquier aval legal para transacciones de esta magnitud. La Fiscalía sostiene que Flores, en su rol de cuidador del ganado, habría vendido los animales de manera irregular y que Alsogaray los adquirió con conocimiento de su origen ilícito, por un monto aproximado de 42 millones de pesos, menos de la mitad de su valor de mercado en ese momento. La pena prevista para Alsogaray y Flores, en caso de ser condenados, oscila entre 4 y 10 años de prisión. Los investigadores destacan que la compra de ganado sin documentación oficial implica, con alta probabilidad, que se trate de animales sustraídos de manera ilegal. El caso no solo conmociona al mundo deportivo por la participación de un referente del yachting argentino, sino también al ámbito político y judicial de Entre Ríos, al involucrar a un exsenador en un hecho de gran impacto económico y social. La investigación continúa, mientras la sociedad espera el juicio que determinará responsabilidades y penas. Para NORTE HOY, este caso representa un ejemplo de cómo el robo de ganado y la corrupción en las transacciones rurales pueden alcanzar incluso a figuras públicas de alto perfil. Opinión pública: Analistas del sector ganadero consideran que este caso podría sentar un precedente judicial en la región, reforzando los controles sobre transacciones de ganado y aumentando la vigilancia en predios rurales, un tema sensible en Entre Ríos y otras provincias.