El intendente de San Pedro, Cecilio Salazar, analiza en las últimas horas las renuncias presentadas por los 50 funcionarios que integran su gabinete. Se trata de secretarios, subsecretarios, directores, subdirectores y coordinadores, quienes tienen responsabilidades políticas y, en varios casos, también son empleados de la planta municipal. El costo total del gabinete, según la última liquidación disponible, asciende a 120,5 millones de pesos en sueldos brutos, sin contemplar los aumentos recientes acordados con los sindicatos. Los salarios promedio rondan los 2,5 millones de pesos, con variaciones según rango, antigüedad y bonificaciones. Entre los secretarios, los mayores ingresos corresponden a María Vargas en Salud, con 6,2 millones de pesos, y Mariano Brañas en Obras Públicas, con 5,5 millones, debido a bonificaciones del 100 por ciento. Los subsecretarios perciben entre 3 y 3,5 millones, los directores de 2 a 3 millones, los subdirectores de 1,7 a 2,2 millones, y los coordinadores aproximadamente 1,5 millón de pesos. El Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, coordina varias áreas: Subsecretaría Legal y Técnica, Dirección General Administrativa, Dirección de Personal y Dirección de Asesoría Letrada. Por su parte, el secretario de Gobierno y concejal electo Martín Baraybar supervisa la Subsecretaría de Género y la Dirección de Defensa Civil. En Seguridad, bajo la conducción de Eduardo Álvarez, dependen la Dirección de Tránsito y la Dirección Administrativa. La Secretaría de Seguridad, liderada por Roberto Borgo, incluye la Subsecretaría, la Dirección de Rentas y la Dirección de Presupuesto. Por su parte, la Secretaría de Modernización y Coordinación, a cargo de Luciano Arias, abarca delegaciones municipales y subdelegaciones en distintas localidades. En Desarrollo de la Comunidad, Walter Sánchez supervisa Comisiones de Fomento, Asistencia Directa y Adultos Mayores, así como coordinaciones en el CIC. La Secretaría de Salud, vacante tras la renuncia de María Vargas, mantiene bajo su órbita la dirección de hospitales y varias áreas estratégicas del sector sanitario, todas de designación política. Otras áreas clave incluyen Producción, Industria y Comercio, Obras y Servicios Públicos, Servicios Sanitarios y la denominada "supersecretaría", que engloba Cultura, Turismo, Educación y Deportes. Cada una de estas secretarías cuenta con un organigrama que combina cargos políticos y empleados municipales con funciones específicas. Este viernes, Salazar reunirá a sus funcionarios para analizar el futuro de cada uno y definir con quiénes continuará durante los dos años y tres meses restantes de su gestión. En los pasillos del Palacio Municipal ya circulan especulaciones sobre posibles cambios, aunque la resolución final dependerá exclusivamente del intendente. Opinión pública: La transparencia en el detalle de sueldos y la apertura a reorganizar el gabinete podrían influir en la percepción ciudadana, mostrando un compromiso del intendente por la eficiencia y el uso responsable de los recursos municipales. NORTE HOY