Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Ramallo

Fentanilo mortal: ex funcionaria del INAME reconoció que el laboratorio no podía producir medicamentos

#Ramallo | Gabriela Carmen Mantecón Fumadó, ex titular del INAME, declaró ante la justicia que Laboratorios Ramallo S.A., encargado de fabricar fentanilo para HLB Pharma, incumplía las Buenas Prácticas de Fabricación. Su testimonio pone en el centro la negligencia en el control de medicamentos que ya provocó decenas de muertes.

  • 12/09/2025 • 10:13

NORTE HOY

La causa por fentanilo contaminado que ya provocó la muerte de 15 pacientes en el Hospital Italiano de La Plata sumó un nuevo capítulo este martes: la ex titular del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), Gabriela Carmen Mantecón Fumadó, declaró ante el juez federal Ernesto Kreplak que Laboratorios Ramallo S.A., encargado de la producción del fentanilo de HLB Pharma, no podía fabricar medicamentos por incumplir las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF).

La declaración de Mantecón Fumadó se produjo en el marco de una investigación que busca determinar responsabilidades por la distribución de fentanilo contaminado, cuyo lote 31202 contenía bacterias y fue vendido a hospitales pese a las alertas de los organismos de control. Según la ex funcionaria, desde noviembre de 2024 la empresa sabía que no podía continuar con la producción hasta levantar las “no conformidades” detectadas por el INAME.

Entre las deficiencias señaladas por los inspectores se encontraban controles de esterilidad inadecuados, documentación incompleta y faltantes en la trazabilidad de las ampollas. A pesar de estas irregularidades, la producción continuó y el fentanilo llegó al mercado hospitalario, generando un riesgo sanitario de magnitud.

Tras la exposición de Mantecón Fumadó, la justicia ordenó allanamientos simultáneos en sedes de la ANMAT y del INAME, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación para preservar pruebas sobre eventuales responsabilidades de funcionarios. La investigación ya cuenta con 17 imputados, entre ellos el propietario de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, Ariel García Furfaro.

El Ministerio Público Fiscal advirtió en su dictamen que la acumulación de irregularidades y la insuficiencia de medidas regulatorias comprometen gravemente la seguridad sanitaria y constituyen un riesgo penal. La investigación se centra en determinar si hubo negligencia, connivencia o complicidad por parte de las autoridades sanitarias.

Los testimonios reconstruyen la cadena de eventos: las alertas por el lote contaminado llegaron a ANMAT en mayo de 2025, pero las acciones de inhibición de la producción se formalizaron recién después de que el fentanilo mortal ya había sido distribuido. La ex titular del INAME admitió que, aunque se notificó al laboratorio sobre la prohibición de elaborar productos, la empresa continuó su actividad, incumpliendo la normativa vigente.

Por su parte, la titular de ANMAT, Nélida Agustina Bisio, confirmó que la firma había sido autorizada para la producción de medicamentos, incluyendo fentanilo, y describió los procedimientos de control y trazabilidad, aunque reconoció la existencia de faltantes en algunas ampollas del lote investigado.

El caso deja en evidencia la grave vulneración de la confianza pública en los organismos de control sanitario y plantea interrogantes sobre la eficacia de la fiscalización de medicamentos en el país.  

Opinión pública: Expertos en salud y derecho sanitario destacan que este caso subraya la necesidad urgente de fortalecer los controles sobre laboratorios y medicamentos de alto riesgo, ya que la combinación de omisiones administrativas y falta de supervisión efectiva puede tener consecuencias fatales para los pacientes.

NORTE HOY