Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

San Nicolas

Desencanto con Milei en San Nicolás: del 29% en 2023 al 18% en las legislativas

#SanNicolás | El respaldo local a Javier Milei se desplomó en solo dos años. La lista de La Libertad Avanza para concejales apenas alcanzó 18,43%, evidenciando un fuerte retroceso del electorado nicoleño y cuestionando las perspectivas del libertario rumbo a 2027.

  • 14/09/2025 • 10:57
El Norte

NORTE HOY

San Nicolás vivió un claro desencanto hacia la figura de Javier Milei. Mientras que en las elecciones presidenciales de octubre de 2023 Milei alcanzaba un 29% del voto nicoleño, la reciente elección legislativa arrojó apenas 18,43% para su lista de concejales de La Libertad Avanza, encabezada por Federico Chouhy.

El desplome del respaldo local se suma al retroceso general que evidenciaron las legislativas bonaerenses del domingo pasado, donde Fuerza Patria obtuvo 47,28% contra 33,71% de La Libertad Avanza. Estos números representan un fuerte golpe al oficialismo nacional de Milei y generan incertidumbre en Casa Rosada sobre las elecciones de octubre próximo y el futuro reeleccionista de 2027.

En detalle, en las generales de 2023, 28.245 nicoleños confiaron en Milei como presidente. Sin embargo, apenas dos años después, la lista local de su espacio logró el voto de solo 14.658 electores, reflejando un retroceso de 8 puntos respecto a aquel apoyo inicial.

El análisis de los resultados también revela un patrón de corte de boleta: mientras que en 2023 más de 28.000 votantes eligieron a Milei para presidente, apenas 18.000 se inclinaron por los candidatos libertarios locales. Esto indica que alrededor de un tercio del electorado que apoyaba al líder libertario decidió separar su voto para concejales y otros cargos.

En perspectiva, la elección del domingo pasado permite anticipar un escenario complejo para Milei en San Nicolás y en toda la provincia de Buenos Aires. La caída en el respaldo local evidencia que el fenómeno libertario enfrenta límites y que la adhesión presidencial de 2023 no necesariamente se traduce en un apoyo sostenido hacia sus listas legislativas.

Opinión pública: Analistas locales coinciden en que la pérdida de apoyo no necesariamente implica un rechazo absoluto a Milei como figura política, pero sí refleja un electorado que exige resultados concretos y que puede penalizar la gestión de sus representantes a nivel local.

NORTE HOY 

Con información de El Norte