Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

San Nicolas

Convocan a asamblea en la FRSN UTN contra el veto a la ley de Financiamiento Universitario

#SanNicolás | La Facultad Regional San Nicolás de la UTN, junto a docentes y no docentes, organizará mañana una reunión abierta para debatir y coordinar acciones frente al veto presidencial. La jornada coincide con la marcha federal universitaria al Congreso.

  • 16/09/2025 • 12:11

La Facultad Regional San Nicolás de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), junto a su personal docente y no docente representado por ADUT, APUTN, FETI y FAGDUT, convocó a una asamblea abierta para mañana a las 19:00 en el Salón Azul. La iniciativa surge en rechazo al veto presidencial de la ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la universidad pública.

“Será un espacio para informarnos, debatir y organizarnos colectivamente frente a esta situación crítica que afecta a nuestras universidades”, indicaron desde la Facultad.

La convocatoria local se suma a la marcha federal universitaria que se realizará en Buenos Aires, en coincidencia con la sesión del Congreso que definirá si se ratifica el veto presidencial a la ley de Financiamiento y a la de Emergencia en el Hospital Garrahan, ambas firmadas por Javier Milei la semana pasada.

Desde el gremio no docente de la FRSN, alertaron sobre la crítica situación salarial: “El salario mínimo se encuentra por debajo del nivel de indigencia. Es muy difícil llegar a fin de mes. Amamos la Facultad y lo que hacemos, pero mantener un hogar se vuelve cada vez más complejo. Esto impacta no solo en nosotros sino en el futuro de la universidad y de muchos profesionales”.

Por su parte, los docentes tecnológicos locales remarcaron que la salud y la universidad pública son pilares fundamentales para el desarrollo de una nación.

Salarios y presupuesto

La ley aprobada por el Senado el 22 de agosto establecía la actualización mensual por inflación de los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales. Además, contemplaba una recomposición salarial desde diciembre de 2023 y obligaba al Gobierno a convocar paritarias.

La falta de actualización presupuestaria provocó que los salarios pierdan casi la mitad de su poder adquisitivo, según los decanos, mientras las universidades operan con presupuestos prorrogados.

El futuro de la financiación universitaria ahora depende de la decisión del Congreso, donde la oposición necesitará dos tercios de los diputados para revertir el veto presidencial.

Postura de los rectores

Los rectores de universidades nacionales expresaron su preocupación ante la prensa y solicitaron a los legisladores que respalden la ley, al tiempo que instaron al Gobierno a considerar la universidad pública en el presupuesto 2026.

Ricardo Gelpi, rector de la UBA, adelantó medidas de ajuste: “Implementaremos un plan de gastos operativos y limitaremos horarios de iluminación. La UBA funcionará en estado crítico hasta fin de año”.

Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, afirmó que la inversión requerida por la ley vetada representaba apenas el 0,14% del PBI, y la calificó de “absolutamente marginal” en términos económicos.

En unidad con el Hospital Garrahan

La Federación Universitaria Argentina (FUA), el Frente Gremial y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convocaron a la movilización bajo el lema “Si hay veto, hay marcha”. La concentración será a partir de las 17:00 cerca del Congreso, aunque diferentes organizaciones se sumarán desde otros puntos hacia el acto central.

La protesta busca también visibilizar la situación de la salud pública, uniendo esfuerzos con el Hospital Garrahan. Asimismo, se esperan movilizaciones simultáneas en Córdoba, Rosario, Mendoza y otras ciudades del país.

NORTE HOY