Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Ramallo

Hospital Gomendio intensifica la campaña de vacunación contra la fiebre hemorrágica argentina en Ramallo

#Ramallo | Con operativos en escuelas, empresas y centros de salud, el Hospital Gomendio busca ampliar la cobertura de la vacuna y garantizar la protección de toda la población de la zona endémica.

  • 17/09/2025 • 11:02

El Hospital Gomendio refuerza su campaña de vacunación contra la fiebre hemorrágica argentina (FHA) en el partido de Ramallo, con operativos organizados en escuelas, empresas y centros de salud, con el objetivo de asegurar la cobertura en toda la población de la zona endémica.

El director del hospital, Dr. Martín Gil Miranda, confirmó que la estrategia busca facilitar el acceso a la vacuna para todos los vecinos. "Estamos trabajando fuerte desde el inicio de la gestión, reforzando la vacunación. Esta semana estaremos en la Escuela Técnica de Villa Ramallo y también realizamos jornadas en empresas, como en el Parque Comirsa. La idea es acercarnos para que las personas puedan vacunarse sin perder horas de trabajo o de estudio", explicó.

La vacuna se aplica a partir de los 15 años y solo requiere una dosis en toda la vida. "Está en el calendario nacional desde 2007 y es muy segura. Antes se vinculaba la enfermedad al ámbito rural, pero el ratón que transmite el virus se ha desplazado hacia zonas urbanas. Por eso hoy cualquier persona que viva en Ramallo debe estar vacunada, más allá de su actividad laboral", señaló Gil Miranda.

La estrategia de vacunación en escuelas y empresas busca reducir el ausentismo, pero también hay alternativas para quienes no pertenecen a esos ámbitos. "Cualquier vecino puede acercarse al hospital o a las unidades sanitarias de las localidades. Además, hicimos relevamientos en barrios junto a promotoras de salud, registrando a las personas y verificando en el sistema si ya tienen aplicada la vacuna", detalló el director.

La vacuna se presenta en frascos multidosis con diez aplicaciones, por lo que se recomienda que los interesados se inscriban previamente para garantizar que cada dosis se aproveche. "No es conveniente que la gente llegue sin aviso. Se arma un grupo y luego se convoca. Así garantizamos que todos reciban la vacuna sin desperdiciar dosis", explicó.

En caso de dudas sobre la aplicación previa de la vacuna, Gil Miranda indicó que "si no aparece el registro en el sistema, la persona puede vacunarse nuevamente sin inconvenientes. Lo ideal es evitar la revacunación innecesaria, pero ante la duda se aplica para no correr riesgos".

La fiebre hemorrágica argentina es una enfermedad viral grave transmitida por roedores, que históricamente afectaba a trabajadores rurales, pero que en los últimos años se ha registrado en zonas urbanas y en personas sin relación con la actividad agropecuaria. "Es un tema de salud pública que no distingue género ni ocupación. En localidades vecinas ya se han visto casos en mujeres jóvenes que no trabajaban en el campo. Por eso insistimos en que toda la población de zonas endémicas debe vacunarse", advirtió.

El director del Hospital Gomendio concluyó destacando la importancia de la prevención: "La vacuna está disponible y es gratuita. Lo fundamental es adelantarnos a la aparición de casos, no esperar a que la enfermedad se expanda. Cuanto mayor sea la cobertura, menor será el riesgo para la comunidad".

Opinión pública: Vecinos consultados valoran la iniciativa y destacan que acercar la vacuna a escuelas y empresas facilita la participación, aumentando la sensación de seguridad frente a una enfermedad grave que puede afectar a cualquier persona.

NORTE HOY