Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

San Pedro

San Pedro estrena el primer laboratorio privado habilitado para ensayos de volatilidad en cultivos

#GobernadorCastro | Ingenieros agrónomos crearon LMA, un centro de investigación que combina laboratorio, ensayos a campo y asesoramiento técnico, único en manos privadas del país para pruebas de volatilidad en agroquímicos.

  • 26/09/2025 • 10:11

En Gobernador Castro, partido de San Pedro, se inauguró el primer laboratorio privado con autorización oficial para realizar ensayos de volatilidad en cultivos. La iniciativa, impulsada por los ingenieros agrónomos Alejandro Bagnolo y Marcos Mitelsky, surgió en 2014 a partir de la necesidad de sus clientes de contar con información precisa y profesional para proteger los cultivos y agregar valor a la producción agrícola.

El laboratorio forma parte de LMA, una consultora que combina investigación aplicada, ensayos a campo y asesoramiento a productores. Su base principal se encuentra sobre la Ruta 9, en el kilómetro 176,5, muy cerca del campo experimental ubicado en el kilómetro 178 de la misma vía. Además, la empresa dispone de otro campo en El Paraíso, Ramallo, abarcando hoy 18.000 hectáreas bajo supervisión directa y en colaboración con entidades públicas y privadas.

“Es el único laboratorio privado del país habilitado para ensayos de volatilidad”, afirmó Bagnolo. Mitelsky agregó que el centro permite simular distintas condiciones climáticas y de aplicación de agroquímicos, como el ensayo de preemergente, aportando información extremadamente precisa a los productores.

Desde 2018, LMA ha expandido su trabajo a bioinsumos y distintos tratamientos de semillas y cultivos. Su cámara de germinación permite controlar fotoperíodo, temperatura y humedad, logrando anticiparse a situaciones críticas y evaluando la resistencia de malezas como Bidens pilosa y Bidens subalternans.

El laboratorio fue habilitado por el Senasa junto a tres centros públicos, lo que lo convierte en la única entidad privada autorizada del país para estos ensayos en cultivos sensibles como soja y maíz Enlist.

Además de los trabajos de laboratorio, LMA organiza jornadas a campo para mostrar las tecnologías empleadas. Desde 2022, estas actividades han incrementado la participación de productores, pasando de 90 asistentes en la primera edición a 140 en la última.

“Hemos logrado posicionarnos como referente en la Red Nacional de Arvejas y también ampliamos nuestros ensayos a cebada, trigo y camelina, evaluando variedades y tratamientos de semillas”, explicó Mitelsky. Bagnolo destacó la colaboración con expertos como el doctor Ignacio Dellaferrera y la empresa Bahnsa, con quienes analizan nuevas estrategias de control de malezas y mejora de herbicidas.

Con esta iniciativa, San Pedro consolida un polo de innovación agrícola que combina investigación, experimentación y asesoramiento profesional, fortaleciendo la producción regional y aportando conocimiento estratégico para la agroindustria.

NORTE HOY - Con información de Bichos de Campo