El juez de ejecución Anselmo González rechazó el pedido de salidas transitorias de Axel González, condenado a 14 años y seis meses de prisión por su participación en los disturbios en los que falleció el oficial Mauro Ezequiel Maldonado, en marzo de 2018 en el barrio Las Mellizas. La decisión se basó en que el imputado carece de dictamen favorable del organismo técnico criminológico y registra antecedentes de quebrantamientos durante períodos de arresto domiciliario, generando situaciones conflictivas. Axel González fue juzgado en marzo de 2023 junto a otros seis imputados. Aunque no fue condenado por el homicidio directo de Maldonado, fue hallado culpable de tentativa de homicidio y recibió la pena de 14 años y seis meses. Su defensor había solicitado el régimen de salidas transitorias debido al tiempo cumplido en prisión, pero tanto la fiscalía como el particular damnificado, representado por el abogado Julián Domínguez, se opusieron al beneficio. Por su parte, Máximo Arroyo, Nicolás Barrios y Mauricio Giménez, también condenados por los hechos, presentaron pedidos de prisión domiciliaria ante la jueza Belén Ocariz. La Justicia aún debe resolver estas solicitudes, que fueron igualmente cuestionadas por la parte acusadora. En los casos de Barrios y Giménez, además, resta definir el juicio pendiente por el homicidio de Maldonado, apelado ante la Corte, con el objetivo de dirimir la responsabilidad por la muerte del oficial de 33 años. El 1° de mayo de 2018, Maldonado recibió un disparo mortal mientras custodiaba una vivienda en medio de violentos enfrentamientos vecinales. Los disturbios se desencadenaron tras la muerte de un joven de 27 años y culminaron con más de 30 personas heridas y el fallecimiento del oficial. Durante el juicio realizado en el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 en marzo de 2023, siete imputados fueron juzgados: Máximo Arroyo, Juan Feliciano Arroyo, Nicolás Alejandro Barrios, Mauricio Gabriel Giménez, Enzo Banegas, Axel Hernán González e Iván Antonio Cabrera. Cuatro de ellos, entre ellos Axel González, fueron condenados por tentativa de homicidio. El juicio, complejo y extenso, concluyó sin unanimidad para la pena de prisión perpetua por el homicidio de Maldonado, lo que llevó a que la jueza Ocariz ordenara un nuevo juicio con distinta integración de jurado. La ejecución de la condena por tentativa de homicidio se mantiene efectiva, tras denuncias del abogado Julián Domínguez sobre violaciones a la prisión domiciliaria previamente otorgada. Opinión pública: El rechazo a las salidas transitorias refuerza la percepción de la sociedad sobre la importancia de mantener la pena efectiva en casos de violencia extrema contra fuerzas de seguridad, generando un debate sobre la proporcionalidad y prevención de delitos graves. NORTE HOY