Un operativo de fiscalización realizado de manera conjunta por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), el Ministerio de Trabajo bonaerense y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) reveló que cuatro de cada diez empleados rurales en San Pedro y Baradero no cuentan con registro formal. El relevamiento, que se extendió durante dos días, abarcó un total de 332 trabajadores. Según los resultados, el 40% se encuentra en situación de absoluta irregularidad, evidenciando la "necesidad urgente de fortalecer el cumplimiento de los derechos laborales en el sector agropecuario", según destacó la entidad gremial que conduce José Voytenco. Como consecuencia de las irregularidades detectadas, los inspectores labraron 44 actas de infracción. Entre las faltas más graves se encontraron la ausencia de recibos de sueldo, la falta de entrega de ropa de trabajo, salarios inferiores a los estipulados y condiciones insalubres en los lugares de trabajo, como la falta de baños y agua potable. El operativo contó con la participación de delegados y subdelegados de las cinco Delegaciones Regionales de UATRE en Buenos Aires, además de inspectores laborales. Llamamiento a cumplir con la normativa Al referirse a los resultados, Voytenco sostuvo que "este operativo no solo visibiliza las precariedades que aún persisten en el campo, sino que también refuerza nuestro compromiso gremial para garantizar condiciones dignas para todos los trabajadores rurales". En paralelo, UATRE realizó una reunión provincial de fortalecimiento gremial en la región, encabezada por Natalia Sánchez Jáuregui, secretaria de Organización del sindicato, con la participación de secretarios y secretarias generales de la Delegación Buenos Aires Norte. En un comunicado, el gremio reiteró su llamado a los empleadores a cumplir con la normativa laboral vigente y anunció que "acciones similares se replicarán en otras regiones del país". El sindicato concluyó afirmando que "continúa trabajando incansablemente para erradicar la informalidad y promover un sector rural justo y equitativo". NORTE HOY