La subasta del edificio que albergaba la Clínica San Pedro atraviesa su tramo final con una competencia encarnizada entre cuatro postores que mantienen viva la puja desde el inicio del remate. El lunes por la mañana se dará cierre a la subasta, que comenzó el pasado 29 de septiembre y se desarrolla de manera virtual. El monto inicial, establecido en 84,5 millones de pesos, ya fue superado ampliamente y actualmente se ubica por encima de los 152 millones, casi el doble del piso previsto. La subasta está prevista en hasta 26 tramos, alcanzando un valor total de 190,4 millones, con la última oferta registrada en 148,12 millones. De los 11 postores inscriptos, cuatro jugadores claves –identificados con los números 43341, 83987, 47713 y 23341– protagonizan la disputa, realizando incrementos apenas unos minutos después de las ofertas de sus competidores, manteniendo la dinámica de la puja y la expectativa sobre el desenlace. El edificio, distribuido en tres plantas, cuenta con circulación interna adaptada a normativa sanitaria, habitaciones de internación, consultorios, espacios para especialidades médicas y quirófanos sin equipamiento. La subasta se realiza en el marco de una causa laboral vinculada con la pérdida de fuentes de trabajo del personal, que no fue indemnizado cuando el sanatorio cerró. La disputa virtual se mantiene palmo a palmo y genera un seguimiento intenso, tanto por el valor económico como por la relevancia histórica del sanatorio en la región.  Opinión pública: Analistas locales sostienen que la subasta refleja un interés creciente por inmuebles con infraestructura sanitaria preexistente, aunque también visibiliza la situación de los trabajadores afectados, generando un debate sobre indemnizaciones y derechos laborales en la ciudad. NORTE HOY Con información de La Opinion