El próximo 3 de noviembre, la Comisión Investigadora sobre las muertes causadas por fentanilo contaminado sesionará en la ciudad de Rosario para avanzar en el cierre de su investigación y escuchar nuevamente a los familiares de las víctimas. La convocatoria responde al pedido de quienes han estado activamente involucrados en la búsqueda de justicia tras una tragedia sanitaria que ya contabiliza 124 fallecimientos confirmados. La comisión, creada por unanimidad en la Cámara de Diputados y presidida por la diputada nacional Mónica Fein, reúne representantes de todas las fuerzas políticas. Durante su trabajo, se han recibido testimonios de familiares, aportes de expertos y organismos del ámbito sanitario, como el Hospital Italiano de La Plata y la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME). Asimismo, se solicitó información a la ANMAT sobre los protocolos de control de medicamentos. La sesión en Rosario se llevará a cabo principalmente para facilitar la participación de los familiares, muchos de los cuales residen en esa ciudad y en otras localidades de Santa Fe, zonas con mayor concentración de casos vinculados al fentanilo adulterado. La comisión confirmó que continuará con el proceso investigativo cerca de los afectados, priorizando la escucha de sus testimonios. Fase final de la investigación En esta etapa, la comisión analizará las normativas vigentes y definirá responsabilidades administrativas y políticas. La diputada Fein adelantó que el informe final se presentará el 9 de diciembre, con propuestas de reformas y proyectos de ley concretos. “Queremos que las propuestas sean reales y de cambio, con requerimientos específicos sobre funciones que deben modificarse”, explicó Fein. Entre los puntos evaluados se incluyen los mecanismos de retiro de productos defectuosos del mercado, la trazabilidad de los medicamentos y el fortalecimiento de la ANMAT para asegurar respuestas más rápidas ante alertas sanitarias. Fein destacó la necesidad de consolidar a la ANMAT como un órgano regulador con mayores facultades de inspección y control, ya que actualmente no existe una ley que regule su funcionamiento, pese a haber sido creada por decreto en 1992. El informe final, que será público, incluirá recomendaciones legislativas y mejoras en los procedimientos de control y retirada de medicamentos contaminados. El objetivo es evitar que tragedias similares se repitan y garantizar una respuesta más efectiva frente a emergencias sanitarias. Fein valoró la colaboración de todos los bloques políticos y el rol central de los familiares de las víctimas. “Es fundamental que algo tan terrible haya encontrado en la política un espacio de trabajo serio y conjunto”, señaló la diputada. NORTE HOY La presencia de la comisión en Rosario no solo acerca la investigación a los afectados, sino que también refuerza la expectativa pública de justicia y de reformas concretas en la regulación de medicamentos.