El joven Santiago Rolandelli, oriundo de Villa Ramallo, formó parte del equipo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que hizo historia al consagrarse campeón mundial del PetroBowl 2025, la competencia más importante del mundo para estudiantes de Ingeniería en Petróleo. El certamen se llevó a cabo en Houston, Estados Unidos, y reunió a los 32 mejores equipos universitarios del planeta, clasificados mediante torneos regionales. El PetroBowl es un torneo de preguntas y respuestas técnicas que evalúa conocimientos en geología, perforación, producción, yacimientos, economía del petróleo y aspectos generales de la industria energética. Reconocido como el “mundial del conocimiento petrolero”, el torneo exige tanto preparación académica como capacidad de análisis y trabajo en equipo. Por primera vez, una universidad argentina logró el primer lugar en esta competencia internacional. El equipo de la UBA —integrado por Catalina Montes, Stefano Saitta, Nadine Dinoto, Demian Radio y Santiago Rolandelli— se destacó en todas las etapas, imponiéndose ante instituciones de gran prestigio global. En la fase inicial, vencieron a la Universidad Teknologi Petronas de Malasia; luego superaron con claridad a un equipo de Kazajistán y, en cuartos de final, eliminaron a Nigeria, tercero en la edición anterior y uno de los favoritos. En semifinales derrotaron al Instituto Francés del Petróleo, y en la final lograron la revancha frente al equipo de Brasil, que los había superado en la instancia regional sudamericana en Río de Janeiro. El camino hacia el título mundial fue fruto de un trabajo constante. En octubre de 2024, el conjunto había ganado el campeonato nacional en Mendoza y meses más tarde alcanzó el subcampeonato regional sudamericano, clasificación que les permitió acceder al torneo global en Houston. Desde la organización del PetroBowl destacaron el desempeño argentino: “El equipo de la UBA aportó visión aguda, pensamiento rápido y un trabajo en equipo imparable. Su dedicación y brillantez inspiran a la próxima generación de profesionales de la energía en todo el mundo”, expresaron en sus redes oficiales. Para Santiago Rolandelli, este logro representa un orgullo personal e institucional, llevando el nombre de Villa Ramallo y de Argentina al más alto nivel académico internacional. Su participación demuestra la calidad de la formación universitaria argentina y la capacidad de sus estudiantes para competir de igual a igual con las universidades más reconocidas del mundo. Redacción de Diario NORTE HOY.