El Concejo Deliberante de Ramallo realizará este jueves 30 de octubre una sesión ordinaria que concentrará la atención de toda la comunidad local, con el foco puesto en el futuro de Costa Pobre, una de las zonas costeras más emblemáticas del distrito. El eje del debate será un proyecto de ordenanza presentado por el bloque Juntos–UCR, que propone declarar a Costa Pobre como Patrimonio Turístico, Ambiental, Ecológico, Histórico, Cultural y Paisajístico del Partido de Ramallo. La iniciativa llega en un contexto marcado por reclamos vecinales, presiones de empresas privadas y un creciente interés por la preservación ambiental. El colectivo de familias de Costa Pobre confirmó su presencia en el recinto y expresó su apoyo al proyecto, subrayando la necesidad de proteger el área frente a los avances inmobiliarios y los intentos de empresas privadas de apropiarse de espacios de uso público. En un comunicado difundido días atrás, los vecinos manifestaron su “total respaldo a la iniciativa que busca resguardar el patrimonio natural y la identidad del lugar” y denunciaron “acciones intimidatorias de la empresa Oramac S.A.”, acusada de avanzar sobre terrenos comunitarios. Durante la sesión, también se leerá la respuesta del arquitecto Adrián Martínez, gerente de la empresa de servicios eléctricos Coospral, quien contestó una nota del Concejo sobre la situación de los usuarios con medidores eléctricos en Costa Pobre. La empresa ha enviado cartas documentos advirtiendo posibles desalojos, mientras que el municipio asegura brindar el servicio de alumbrado público en la zona desde hace más de tres décadas. Se espera que la sesión sea extensa y que ponga en discusión las responsabilidades del Estado municipal, las empresas privadas y la propia comunidad en la gestión del territorio costero. Además, el debate podría abrir la puerta a una agenda más amplia para la preservación de las áreas naturales de Ramallo, en un contexto de creciente preocupación por el impacto ambiental y la planificación urbana en la ribera. La aprobación de la declaratoria patrimonial implicaría un reconocimiento formal del valor histórico y ambiental de Costa Pobre, estableciendo un marco de protección que limite futuras intervenciones que alteren su equilibrio ecológico y aseguren el acceso público al lugar. Esta iniciativa cuenta con amplio respaldo ciudadano y promete convertirse en un tema central de la política local. Redacción de Diario NORTE HOY