Durante la mañana y la tarde del miércoles, Gendarmería Nacional desplegó un importante operativo en distintos puntos de la ciudad, que incluyó viviendas particulares, estudios profesionales y hasta un establecimiento agropecuario. Las acciones, que generaron fuerte atención pública, se enmarcan en una investigación por una posible maniobra de defraudación fiscal iniciada alrededor de 2019. Según información obtenida por NORTE HOY, los procedimientos tuvieron como objetivo la búsqueda de documentación y elementos probatorios vinculados a empresas que habrían estado relacionadas comercialmente con los ciudadanos afectados. No obstante, de acuerdo a lo manifestado por algunos de los involucrados, los resultados habrían sido mínimos y no se habrían encontrado evidencias relevantes. Fuentes consultadas indicaron que, pese a la magnitud del despliegue, no se registraron personas detenidas. En el sector rural los agentes incautaron teléfonos y computadoras, los cuales serán analizados por especialistas para determinar si contienen información útil. Sin embargo, las posibilidades de hallar datos trascendentales serían bajas, de acuerdo a las primeras estimaciones. Los operativos alcanzaron a reconocidos productores y profesionales de la ciudad, lo que incrementó el interés social y motivó diversas consultas en ámbitos administrativos y judiciales. Para los investigadores, se trata de una instancia clave antes de definir próximos pasos. En la opinión pública comenzó a instalarse el debate sobre la frecuencia de este tipo de maniobras y la necesidad de fortalecer los controles fiscales. Sectores vinculados a la actividad comercial y productiva observan con atención el desarrollo de la causa, atentos a futuras repercusiones. NORTE HOY