Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

San Pedro

Municipales lograron estabilidad laboral tras años de reclamos: doce trabajadores pasaron a planta permanente

#SanPedro | Tras un acuerdo firmado entre autoridades comunales y sindicatos, doce empleados municipales dejaron atrás la condición de temporarios y accedieron a la estabilidad laboral. La mayoría pertenece al ámbito de Salud Pública, en un proceso que marca el inicio de la regularización para más de un centenar de trabajadores.

  • 07/11/2025 • 08:25

Un grupo de doce trabajadores municipales obtuvo este jueves la estabilidad laboral después de varios años de desempeño bajo contratos temporarios. La firma del acta se concretó en la delegación del Ministerio de Trabajo provincial, con participación de autoridades comunales y representantes sindicales, dando respuesta a un reclamo que había sido planteado reiteradamente por el Sindicato de Trabajadores Municipales y la Asociación de Trabajadores del Estado.

Los agentes, incorporados al municipio entre los años 2017 y 2022, pasarán a integrar el plantel de personal permanente del distrito. La decisión se enmarca en el compromiso asumido por la gestión local para avanzar en un proceso gradual de regularización, contemplado en el Presupuesto 2025, donde se estima la existencia de 142 trabajadores temporarios.

La lista incluye empleados de distintas áreas administrativas, aunque destaca la alta proporción correspondiente al sector de Salud Pública, con varios desempeñándose en el principal hospital municipal. También se suman agentes de la Secretaría de Servicios Públicos, especialmente en Parques y Jardines, así como personal vinculado a Turismo, Dirección de Personal, Centros de Salud y establecimientos educativos.

Entre las incorporaciones figura una trabajadora contratada bajo la Ley de Cupo Trans, considerada un avance significativo en materia de inclusión y derechos laborales dentro del ámbito estatal local.

De acuerdo al relevamiento oficial, algunos de los beneficiarios habían iniciado su trayectoria a través de decretos de ayuda social con contraprestación de tareas, modalidad señalada por los gremios como una forma de precarización. La regularización de estas situaciones representa un paso relevante en materia de estabilidad y carrera administrativa.

En la nómina aparecen, entre otros, Braian Augusto González (marzo 2017) y Mario Antonio Giuliani (mayo 2021), dependientes de Parques y Jardines; Laura Noemí Pérez (junio 2020), del Jardín Frutillitas; Rita Ayelén Machado (marzo 2022), de Turismo; y Marcia Noelia Deleglise (mayo 2022), de Personal. También se suma Vanesa Magalí Sierra, primera trabajadora municipal incorporada por cupo trans, actualmente en Centros de Salud.

Desde el hospital, fueron confirmados los pases de Laura Suana Larrea (agosto 2020), Antonella Claribel González (abril 2021), Braian Emanuel Romero (mayo 2021), Rosalía Jezabel Alanis (mayo 2021) y Valeria Alarcón (mayo 2021). Finalmente, se destaca el caso de Andrea Chacón, contratada inicialmente por ayuda social, quien además enfrentó una dura batalla contra el cáncer antes de acceder a la estabilidad definitiva.

La medida, que marca el inicio formal de un cronograma de pases escalonado, fue celebrada por las organizaciones gremiales que venían exigiendo el cumplimiento de la normativa vigente.

Para la comunidad, este paso constituye un reconocimiento al esfuerzo sostenido de empleados que mantuvieron funciones esenciales en áreas sensibles como salud, educación y servicios públicos. La estabilidad laboral, sostienen distintos actores, es clave para mejorar la calidad del servicio estatal y fortalecer la estructura municipal en el tiempo.

Opinión pública: sectores consultados consideran que la regularización no solo repara demoras históricas, sino que envía un mensaje claro sobre la importancia de preservar derechos laborales y garantizar continuidad en áreas fundamentales para la ciudadanía. Según observadores, este avance podría incidir positivamente en la motivación del personal y en la percepción social sobre la gestión local.

NORTE HOY