Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

San Nicolas

La Emilia avanza con la reconstrucción del terraplén y ya supera el 60%: aseguran que la protección ante inundaciones es “cien veces mejor”

#SanNicolás | Tras las históricas inundaciones de 2017, la obra de puesta en valor del terraplén de La Emilia registra más de un 60% de avance y ya recuperó un metro de altura respecto a aquella fecha. Se sumaron bombas de desagote, nuevas compuertas y mejoras estructurales que buscan evitar otra tragedia hidráulica en la región. Vecinos valoran el progreso, aunque recuerdan que la naturaleza siempre puede sorprender.

  • 08/11/2025 • 08:18
Archivo

La localidad de La Emilia continúa avanzando en una de las obras más sensibles de los últimos años: la puesta en valor del terraplén que protege al pueblo ante eventuales crecidas del arroyo Del Medio. Según confirmaron autoridades y miembros de organizaciones civiles, los trabajos ya superan el 60 por ciento de ejecución.

La obra, adjudicada a la empresa Maragua SACIIFYC, permitió restaurar y elevar aproximadamente 1000 metros de defensa, sobre un total estimado de 1600 metros. Con esta intervención, el terraplén recuperó cerca de un metro de altura respecto al nivel que tenía en enero de 2017, cuando la región sufrió uno de los episodios climáticos más severos que se recuerden.

Además, fueron recuperadas dos bombas de desagote pertenecientes a la Dirección de Hidráulica, capaces de drenar 300 metros cúbicos por hora. Con ello, la estación de bombeo dispone hoy de seis dispositivos preparados para actuar frente a eventos extraordinarios. Según señaló Miguel Ponzanesi, integrante del Foro de Ideas Emilianas (Fodiem), “hoy estamos cien veces mejor resguardados que lo que estábamos en aquel entonces”.

Las imágenes de calles y viviendas completamente anegadas continúan presentes en la memoria colectiva. Por ello, la recuperación estructural del terraplén ofrece alivio y mayor seguridad. Sin embargo, el avance se ha visto condicionado por las intensas lluvias registradas durante el año, que generaron barro y ralentizaron los trabajos. “Si no hubiese llovido tanto, la obra ya estaría finalizada”, señaló Ponzanesi.

En paralelo al alteo, se sumaron compuertas adicionales y una bomba móvil capaz de ser trasladada donde la situación lo demande. Las autoridades de la Delegación gestionaron estos recursos ante Hidráulica provincial, que respondió con celeridad. “Estamos muy contentos con la ayuda que nos brindan”, destacó el referente vecinal.

No obstante, las precauciones persisten. Ponzanesi recordó que la naturaleza continúa siendo impredecible. Si bien hoy el terraplén ofrece mejores condiciones, una cantidad extraordinaria de milímetros en pocas horas podría generar acumulación de agua dentro del casco urbano. En marzo de 2024, un fenómeno de este tipo afectó a unas 25 viviendas ubicadas en zonas bajas. Para que algo similar vuelva a ocurrir, deberían registrar más de 220 milímetros en un día, un evento poco habitual pero probable en contextos climáticos cambiantes.

Para NORTE HOY, esta obra representa un avance significativo en la infraestructura hídrica del Partido de San Nicolás, aunque también abre el debate sobre la preparación ante escenarios extremos que ya son parte de la realidad provincial.

Opinión pública

En la comunidad se percibe mayor tranquilidad, pero también conciencia: la obra es un paso fundamental, aunque la planificación a largo plazo y el mantenimiento continuo son claves para evitar nuevas emergencias. Vecinos consultados coinciden en que la tranquilidad no debe transformarse en descuido estatal.

Redacción del Diario NORTE HOYwww.nortehoy.com.ar