Un documento actualizado por el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia confirmó que el suministro de fentanilo contaminado fue determinante en 38 de los 40 casos analizados en un tramo clave de la investigación judicial. El informe, ya incorporado al expediente del juez federal Ernesto Kreplak, amplía peritajes previos y alerta sobre un patrón repetido en fallecimientos vinculados al opioide adulterado. La actualización, realizada a fines de octubre, incorporó 20 nuevos casos a la primera evaluación, consolidando una evidencia que preocupa a las autoridades sanitarias y judiciales. Entre las conclusiones sobresale la presencia de bacterias como Klebsiella pneumoniae, Klebsiella variicola, Ralstonia pickettii y Ralstonia mannitolilytica, identificadas como agravantes clínicos en los cuadros registrados. Los especialistas remarcaron que, si bien la mayoría de los pacientes presentaba patologías previas, el fentanilo contaminado “aceleró o desencadenó” el desenlace fatal. Solo en dos de los 40 casos evaluados no se pudo establecer un vínculo causal concluyente, aunque las circunstancias continúan bajo análisis. Actualmente, la causa judicial investiga 124 muertes posiblemente relacionadas con la administración del opioide. Entre los procesados figura Ariel García Furfaro, titular de los laboratorios HLB y Ramallo S.A., junto con otros directivos imputados por su presunta participación en la elaboración y distribución del producto adulterado. Las responsabilidades penales siguen bajo evaluación mientras se esperan nuevas pericias complementarias. Desde la redacción de NORTE HOY se advirtió que los nuevos resultados podrían marcar un precedente relevante en materia de control sanitario y responsabilidad en la cadena farmacéutica. Opinión pública: sectores vinculados a la salud y a la seguridad farmacéutica coinciden en que la magnitud del caso expone debilidades estructurales en los mecanismos de control. Para muchos, el expediente podría convertirse en un punto de inflexión para modernizar procedimientos que garanticen mayor trazabilidad y transparencia en la producción de medicamentos. NORTE HOY