Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

San Nicolas

Fraude millonario en San Nicolás: denunciaron la extracción indebida de $4,7 millones de una cuenta bancaria

#SanNicolás | Un hombre de 54 años radicó una denuncia tras detectar movimientos irregulares en su cuenta corriente del Banco Credicoop. La UFI Nº12 investiga el caso bajo la carátula de “Defraudación” y analiza el circuito del dinero transferido.

  • 10/11/2025 • 08:42
Ilustrativa

Un grave episodio de fraude bancario sorprendió en las últimas horas a un vecino de 54 años de la ciudad de San Nicolás, quien denunció el faltante de $4.755.100 de su cuenta corriente del Banco Credicoop, tras advertir múltiples movimientos hacia destinos que no reconoció.

Según consta en la denuncia presentada en la Comisaría Primera, el damnificado señaló que nunca autorizó las operaciones reportadas y que, al detectar la situación, recurrió de inmediato a las autoridades competentes.

La Unidad Fiscal de Instrucción Nº 12 tomó intervención y caratuló el expediente como “Defraudación”, en el marco del artículo 173 inciso 16 del Código Penal, una figura que contempla maniobras digitales y extracción de fondos sin consentimiento. La fiscalía ya solicitó requerimientos para determinar el origen de la maniobra y la ruta del dinero.

Fuentes cercanas a la investigación indicaron que se analizan registros digitales, accesos a la banca móvil y posibles vulneraciones en sistemas de autenticación. No se descarta la participación de terceros con conocimiento técnico o acceso indebido a credenciales.

La presunta víctima expresó su preocupación por la rapidez con la que se efectuaron los débitos y por la falta de alertas previas. Especialistas advierten que este tipo de incidentes crece en todo el país, especialmente mediante el uso indebido de canales digitales.

Vecinos consultados expresaron inquietud por el aumento de este tipo de delitos financieros y reclamaron rapidez judicial en su esclarecimiento.

Opinión pública: La sensación predominante es que, ante una digitalización acelerada, las entidades financieras deben reforzar sus sistemas de protección sin trasladar la responsabilidad únicamente al usuario. Este caso podría reactivar el debate sobre la seguridad bancaria y la necesidad de mayor supervisión regulatoria.

NORTE HOY