Efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de San Nicolás llevaron adelante un allanamiento en horas de la tarde-noche en el barrio 17 de Octubre, en el marco de una investigación impulsada por la Fiscalía debido a la presunta comercialización de sustancias prohibidas en una vivienda particular. La causa, tramitada ante la UFI N°1 de San Nicolás bajo la intervención de la agente fiscal Dra. María Verónica Marcantonio, contó con autorización del Juez Dr. Luis Pratti, del Juzgado de Garantías N°2. La pesquisa se inició tras una comunicación anónima al 911 que alertó sobre la actividad ilícita que realizaba una pareja en su domicilio. Tras diversas tareas de inteligencia, el personal especializado determinó que el lugar funcionaba como un punto de expendio permanente, en modalidad de “kiosquito”, lo que generó preocupación por el posible impacto en jóvenes y adolescentes del barrio. Con esos elementos, la Fiscalía solicitó una orden de allanamiento que fue ejecutada en una vivienda del barrio Ex Cooperación. Durante la intervención se secuestraron 50 envoltorios de cocaína listos para su distribución, una libreta con anotaciones, bolsas de nylon recortadas utilizadas para fraccionar y dos teléfonos celulares que serán peritados. Mientras se desarrollaba el procedimiento, personal de la UTOI San Nicolás debió establecer un perímetro de seguridad, ya que hubo vecinos que comenzaron a arrojar piedras y bombas de estruendo intentando interceder a favor de los investigados. La situación generó preocupación, dado el riesgo que implica naturalizar actividades vinculadas al narcotráfico en la comunidad. Ante el hallazgo de los elementos de prueba, la fiscal Marcantonio avaló el operativo y dispuso el secuestro de lo incautado, además de la aprehensión de ambos involucrados, uno de ellos con domicilio anterior en la ciudad de Ramallo. Los imputados quedaron a disposición de la Justicia por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Desde la redacción de NORTE HOY, se destacó el avance de la investigación como un paso importante para combatir este tipo de delitos que tanto afectan a las comunidades más vulnerables. En opinión de referentes consultados, lo ocurrido refleja una problemática que excede el ámbito policial: la aceptación social de quienes comercializan sustancias nocivas reproduce un ciclo peligroso, especialmente entre jóvenes, por lo que se considera fundamental profundizar la prevención, la educación y el acompañamiento territorial. Redacción del Diario NORTE HOY