La investigación judicial sobre la salida al mercado de ampollas de fentanilo contaminado en Laboratorios Ramallo puso al descubierto un sistema de producción con múltiples irregularidades. Según el juez federal Ernesto Kreplak, titular del Juzgado Federal N°3 de La Plata, existió un incumplimiento sistemático de las buenas prácticas y manipulación de registros, así como graves debilidades en los controles estatales. El magistrado explicó que no hay capacidad de monitoreo en tiempo real de parte del Estado ni trazabilidad efectiva desde la producción hasta la administración del medicamento. “Aunque los casos deberían ser de reporte obligatorio, no es así en la práctica y no existen sanciones frente a ese incumplimiento”, aseguró Kreplak, hermano del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. La campaña de producción de HLB Pharma en la planta de Ramallo incluyó seis lotes, equivalentes a casi un millón de ampollas. Dos de esos lotes fueron detectados con contaminación bacteriana. De las 86.000 ampollas liberadas al sistema de salud, 85.848 pudieron ser localizadas en 51 centros de salud y dos droguerías del país, lo que evidencia la magnitud del riesgo sanitario. El juez señaló que la ANMAT no contaba con información suficiente ni oportuna para ejercer la fiscalización: “Sí había dictado la prohibición de uso del fármaco, pero dependía del laboratorio para retirarlo y monitorear su distribución”. Además, recordó que entre 2018 y 2024 se registraron 118 reportes de efectos adversos vinculados a estos laboratorios, reforzando la necesidad de un control estricto y trazabilidad efectiva. La investigación, que cuenta con la colaboración del Instituto Malbrán y del Ministerio de Seguridad de la Nación, detectó incluso un séptimo lote producido en octubre de 2024. Kreplak adelantó que continuarán analizando historias clínicas y recopilando información dispersa durante la feria judicial para estimar el número exacto de casos fatales y no fatales, incluyendo a los sobrevivientes que también resultaron víctimas de este grave incumplimiento. La Redacción del Diario NORTE HOY seguirá de cerca la evolución de esta causa, que pone en debate la capacidad del Estado para controlar medicamentos críticos y la necesidad de reformas legislativas que garanticen la seguridad sanitaria. Opinión pública: Este caso evidencia un vacío preocupante en los sistemas de control de medicamentos críticos y plantea la urgente necesidad de sanciones rápidas y efectivas para prevenir riesgos sanitarios masivos.