Guillermo Bonfils, de Conesa al mundo: la historia de un sueño que se hace realidad La trayectoria de Guillermo Bonfils siempre estuvo marcada por el esfuerzo silencioso, la disciplina y un amor profundo por el fútbol. A sus 37 años, el defensor surgido del Conesa Football Club vivirá un momento inolvidable: integrará la Selección argentina que disputará el Mundial de Fútbol Socca, la modalidad 6 vs. 6 que se juega sobre césped sintético y que crece año tras año en todo el mundo. La noticia fue confirmada por el propio jugador desde México, donde reside desde hace dos años. Desde Islas Mujeres, a pocos minutos de Cancún, Bonfils reconstruyó una vida lejos de su pueblo, combinando su trabajo en una fábrica de aberturas con clases de buceo tras recibirse de instructor. Pero su vínculo con la pelota volvió a activarse casi sin querer: “Cuando llegué quería seguir en actividad. No hay clubes como allá, pero se juegan torneos en la playa o en canchas pequeñas. Probé, me adapté rápido y empecé a jugar cada vez más”, relató en diálogo con colegas. Lo que empezó como una manera de mantenerse en movimiento terminó abriéndole un camino inesperado. Sus rendimientos lo llevaron a competir en Cancún, donde comenzó a ganar reconocimiento dentro de la disciplina. “Salí campeón un par de veces, empecé a conocer gente, me invitaron a jugar en una selección de fútbol 11 y ahí me vieron. Después llegó la convocatoria. Al principio no lo podía creer”, contó. La Selección argentina de Fútbol Socca no depende de la AFA, pero representa al país en los torneos internacionales que organiza la Federación Internacional de la especialidad, integrada por más de 75 naciones. El Mundial se jugará entre el 28 de noviembre y el 7 de diciembre en Cancún, con la participación de 32 seleccionados. Bonfils, que dejó Conesa a fines de 2023 para iniciar su vida en México, se reencontrará con la albiceleste en una competencia exigente. Argentina debutará en el Grupo D frente a Paraguay el 30 de noviembre, continuará con Polonia el 1° de diciembre y cerrará la fase de grupos ante Letonia el día 4. El torneo será transmitido por TyC Sports y TyC Sports Play. La disciplina presenta reglas particulares: no hay offside, no se permiten barridas, los laterales se ejecutan con el pie y, en caso de empate, se define mediante los llamados “penales socca”, en los que el jugador avanza desde mitad de cancha con diez segundos para finalizar la jugada. Con un campo más corto y arcos reducidos, el dinamismo es la clave del espectáculo. Formado en la cantera del Conesa FC, guiado por su padre Ariel y por Miguel Campana, Bonfils construyó una carrera marcada por la constancia. Debutó en Primera División en 2005 bajo la conducción de Norberto Beobide y pasó por diversos clubes de la región, alternando regresos a su querido Conesa. Hoy, su historia vuelve a tener un capítulo inolvidable. “Estoy feliz. Lejos estaba de pensar en algo así a mi edad. Lo disfruto al cien por cien. Parece un cuento, pero es real”, expresó. Palabras que reflejan no solo una emoción personal, sino también el orgullo de una comunidad que lo vio crecer y que ahora seguirá cada paso de su aventura mundialista. Una mirada que deja huella Lo de Bonfils no es solo un logro deportivo. Su historia muestra cómo el compromiso y la pasión pueden abrir puertas incluso cuando parecen cerradas. En tiempos donde muchos talentos del interior quedan lejos de las grandes luces, su recorrido se convierte en un recordatorio de que el fútbol —y la vida misma— siempre guarda una oportunidad para quienes siguen creyendo. Es una historia que inspira y que dignifica el deporte popular. NORTE HOY Para más información, podés visitar www.nortehoy.com.ar.