El Gobierno local pide permiso para ampliar al quíntuple el uso transitorio de fondos afectados En la próxima sesión del Concejo Deliberante, el Gobierno municipal solicitará una ampliación excepcional de su facultad para utilizar recursos de fondos afectados con destino a gastos corrientes. El pedido aparece en un momento crítico, marcado por tensiones con sindicatos, reclamos del personal médico y el desafío inmediato de afrontar el pago del aguinaldo. Según confirmaron desde la Secretaría de Economía, la administración ya recurrió varias veces durante el año a estas herramientas debido a la caída de la recaudación y a la falta de liquidez. La normativa vigente permite el uso transitorio de estos fondos siempre que sean restituidos en los plazos fijados por ley. Sin embargo, el Ejecutivo aseguró que las condiciones del ejercicio actual lo obligan a solicitar una ampliación del tope establecido en el Presupuesto 2025. La ordenanza vigente autoriza al Gobierno a utilizar hasta $1.200 millones de fondos afectados para gastos corrientes en casos de “desfase” entre ingresos y egresos o por “retrasos” en la llegada de recursos ordinarios. No obstante, el expediente ingresado en la última sesión propone modificar ese artículo y elevar ese límite hasta un 15 % del presupuesto municipal, equivalente a alrededor de $6.215 millones, es decir, unas cinco veces más. En los fundamentos presentados ante el Concejo, el Ejecutivo trazó un panorama severo sobre la situación económica de la Municipalidad de San Pedro. Detalló una coparticipación que permanece en niveles de enero, con caídas intermensuales superiores al 23 %, y una disminución profunda en la cobrabilidad de tasas. Además, informó déficits estructurales en la ecuación ingresos–servicios: la tasa de Red Vial presenta un rojo del 75,24 % (198 millones de pesos); ABL registra un déficit del 80 % (455 millones); y Servicios Sanitarios, un 64 % (169 millones). Estos números surgen de comparar la recaudación efectiva con los costos directos de prestación. En los considerandos, el intendente también subrayó “las dificultades económicas generadas por las políticas del Gobierno nacional” y remarcó la gravedad de la situación sanitaria local, un sistema que —según planteó— “verifica un colapso permanente”. Es en ese contexto de flujo de fondos deficitarios que el Ejecutivo pide al Concejo reforzar las herramientas financieras disponibles para “sostener el funcionamiento crítico y la masa salarial”, especialmente ante el inminente pago del aguinaldo. Opinión pública Entre vecinos y actores sociales, crece la preocupación por el uso reiterado de fondos afectados como mecanismo de emergencia. Aunque legal y contemplado por la normativa, muchos advierten que la ampliación del tope expone un nivel de fragilidad financiera que podría profundizar tensiones en la prestación de servicios esenciales. Para diversos sectores, el desafío será lograr equilibrios sin comprometer el futuro de áreas sensibles como salud, infraestructura y saneamiento.   NORTE HOY -www.nortehoy.com.ar.