Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

Ramallo

Poletti enviará un Presupuesto 2026 con aumento histórico y más cargos políticos en medio de fuertes críticas

#Ramallo | El intendente Mauro Poletti presentará esta semana un presupuesto que superaría los $35.000 millones, acompañado de una nueva ordenanza fiscal impositiva. La oposición advierte por el retraso en la presentación, el incremento de tasas y la expansión de la planta política en un contexto de tensiones económicas y administrativas.

  • 25/11/2025 • 08:23

El intendente Mauro Poletti ultima los detalles para enviar al Concejo Deliberante el Presupuesto Municipal 2026 y la nueva ordenanza fiscal impositiva, un paquete clave que marcará el rumbo financiero del próximo año. NORTE HOY pudo saber que el cálculo de gastos superaría los 35.000 millones de pesos, lo que representa un incremento cercano al 80% respecto del ejercicio vigente. 

La magnitud del aumento ya despierta cuestionamientos dentro del arco opositor, que observa con preocupación una suba muy por encima de la inflación proyectada para 2026. Desde el oficialismo señalan que el salto responde a mayores erogaciones en salud, obras públicas y programas de asistencia social, así como a la incorporación del presupuesto del Hospital José María Gomendio, señalado como una prioridad de gestión.

Sin embargo, el debate legislativo llega atravesado por tensiones y demoras. Según la normativa municipal, el Ejecutivo debía presentar el presupuesto en octubre. Poletti solicitó una prórroga, que vence este mes, por lo que el envío del proyecto se realizará sobre el límite del plazo. Bloques opositores cuestionan lo que consideran una “falta de claridad” en la administración de los recursos, recordando que durante 2024 no se difundieron informes actualizados sobre la ejecución presupuestaria ni sobre gastos puntuales que califican como “innecesarios”.

Otro eje que promete controversia es el incremento de la planta política. De acuerdo a legisladores opositores, el Ejecutivo plantea sumar nuevos cargos de designación directa, con remuneraciones que superarían los dos millones de pesos mensuales. La medida genera malestar en un contexto donde el salario promedio de los trabajadores municipales ronda los 300 mil pesos, una diferencia que opositores describen como “difícil de explicar” frente al discurso de austeridad.

La Secretaría de Hacienda enfrenta, además, un cierre de año particularmente complejo. El municipio ya consumió alrededor del 80% del Presupuesto 2025 antes de las elecciones, lo que obligó a un ajuste en los meses posteriores. Incluso debió solicitar asistencia financiera a la Provincia para garantizar el pago de sueldos y aguinaldos, una señal de presión sobre las cuentas locales.

Pese a las críticas, Poletti llega con un respaldo político decisivo: a partir del 10 de diciembre contará con mayoría absoluta en el Concejo Deliberante. Esa correlación de fuerzas permitiría aprobar sin mayores obstáculos tanto el Presupuesto 2026 como el nuevo esquema de tasas. Desde la oposición temen que el cuerpo legislativo se convierta en una herramienta automática de convalidación, reduciendo la discusión pública sobre las prioridades de la ciudad. 

En este escenario, la lectura social empieza a tomar forma. Para buena parte de la ciudadanía, el desafío central será comprobar si el incremento del gasto se traduce en mejoras reales en servicios esenciales, especialmente en salud, infraestructura y asistencia. El clima económico, todavía incierto, hace que cada decisión presupuestaria sea observada con especial atención.

NORTE HOYwww.nortehoy.com.ar