Grupo de Medios Infopba
Instagram

Entérate primero

Síguenos en Instagram

San Nicolas

Trabajadores judiciales marcharán en La Plata por salarios dignos y equiparación con Nación

#SanNicolás | La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) Seccional Provincia de Buenos Aires convocó la “Marcha por la Dignidad Judicial” para el próximo martes 2 de diciembre, exigiendo mejoras salariales y condiciones laborales justas frente a la Suprema Corte bonaerense.

  • 26/11/2025 • 08:19

La Plata se prepara para recibir a los trabajadores judiciales de toda la provincia en una movilización histórica. La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) Seccional Provincia de Buenos Aires anunció la realización de la “Marcha por la Dignidad Judicial” el próximo martes 2 de diciembre, frente a la Suprema Corte de Justicia, ubicada en Calle 13 entre 47 y 48, a partir de las 12 horas.

El reclamo principal apunta a la equiparación salarial con la justicia nacional, denunciando que la pérdida de poder adquisitivo supera el 80% en los últimos tres años. Según el gremio, el salario inicial hoy cubre apenas la mitad de la Canasta Básica Total, cuyo valor supera los $1.100.000 mensuales, afectando a miles de empleados judiciales bonaerenses.

En un comunicado difundido por la Seccional N° 13, los representantes sindicales expresaron: “Somos quienes todos los días garantizamos el funcionamiento del Poder Judicial, pero con su indiferencia, la Corte y el Gobierno están fundiendo el motor mismo del sistema: las y los trabajadores”.

El documento critica directamente al Ejecutivo provincial y a la Suprema Corte, señalando la falta de soluciones en el Presupuesto 2026 y la inacción ante el deterioro laboral. Los trabajadores bonaerenses reclaman que se cumpla el principio constitucional de “igual remuneración por igual tarea”, conocido históricamente como la “Ley de Enganche”.

La movilización del 2 de diciembre reunirá delegaciones de todos los departamentos judiciales de la provincia, incluyendo representantes de San Nicolás, bajo la consigna: “La unión hace la fuerza”. Desde la UEJN aseguran que este paso es clave para visibilizar una problemática que afecta al funcionamiento del Poder Judicial y la vida cotidiana de sus empleados.

Opinión pública: La movilización judicial no solo refleja la necesidad de ajustes salariales urgentes, sino que pone en debate la priorización del funcionamiento del Poder Judicial frente a la crisis económica, un tema que podría generar amplio apoyo ciudadano al reclamo de los trabajadores.

NORTE HOY