El Concejo Deliberante de Ramallo analiza un proyecto que podría sentar un precedente a nivel regional: la iniciativa propone que toda persona que conduzca bajo los efectos del alcohol y provoque un accidente de tránsito asuma los costos de su atención médica en el sistema de salud municipal. El proyecto, impulsado por el bloque de Unión por la Patria, busca dar respuesta a la creciente preocupación por los siniestros viales asociados al consumo de alcohol, y al impacto económico que estos generan en hospitales y centros de salud públicos. Según establece la normativa vigente en Ramallo, se considera conductor alcoholizado a toda persona que presente una graduación superior a 0,0 gramos de alcohol por litro de sangre, en consonancia con la Ordenanza de Alcohol Cero y el Código de Faltas y Convivencia. La ordenanza contempla que los infractores deberán pagar todos los costos derivados de su atención médica, incluyendo traslados en ambulancia, medicamentos, estudios, internaciones y cualquier otro servicio sanitario necesario. Además, el texto prevé que el Municipio de Ramallo podrá recuperar esos gastos mediante mecanismos administrativos o, si fuera necesario, por la vía judicial. En los casos en que el conductor cuente con cobertura médica privada, se establecerá la facturación directa a la obra social o prepaga correspondiente. El proyecto se encuentra actualmente en estudio dentro de las comisiones del cuerpo deliberativo local. De aprobarse, representaría un cambio de paradigma en la política vial municipal, apuntando a la responsabilidad individual y a la reparación del daño. Desde NORTE HOY se pudo saber que la propuesta cuenta con respaldo de sectores que trabajan en seguridad vial y salud pública, quienes consideran que la medida podría tener un fuerte impacto preventivo. El debate se da en un contexto nacional donde distintas jurisdicciones ya discuten iniciativas similares, como parte de una tendencia hacia el endurecimiento de sanciones a quienes conducen bajo efectos del alcohol. Una fuente cercana al Concejo señaló a NORTE HOY que “la propuesta no busca castigar, sino reparar: si alguien decide manejar alcoholizado y pone en riesgo su vida y la de los demás, es justo que asuma las consecuencias económicas de sus actos”. Opinión pública La medida, de avanzar, no solo representaría un alivio financiero para el sistema de salud, sino que pondría en el centro del debate una verdad incómoda pero necesaria: la imprudencia no puede seguir saliendo gratis. En tiempos donde lo preventivo vale más que lo punitivo, Ramallo da un paso firme hacia una conducción responsable. Redacción del Diario NORTE HOY