El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó la convocatoria a una mesa clave para definir la conformación de una lista de unidad dentro de Unión por la Patria, de cara a las elecciones legislativas previstas para el próximo 7 de septiembre. La iniciativa, acordada junto a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, apunta a contener a todos los sectores del peronismo y a dirigentes aliados que se habían alejado en los últimos años, con el objetivo de evitar fracturas internas y presentar una oferta electoral consolidada para enfrentar al oficialismo nacional encabezado por Javier Milei. “Esta coyuntura implica que hagamos el esfuerzo de buscar una estrategia electoral conjunta, respetuosa de cada uno de los espacios, para ponerle un freno a Javier Milei”, sostuvo Kicillof en diálogo con Gustavo “El Gato” Sylvestre en C5N. Según detalló, la mesa política permitirá acordar candidaturas y lineamientos para contener a los sectores más golpeados por las políticas económicas del actual gobierno. La decisión también confirma un cambio de rumbo dentro de Unión por la Patria, que hasta ahora había evidenciado dificultades para consolidar una estrategia común. Dirigentes territoriales y legisladores que buscan renovar sus bancas ven con optimismo la posibilidad de una candidatura consensuada que evite disputas internas costosas. Además, Kicillof defendió la estrategia de desdoblar el calendario electoral bonaerense del cronograma nacional. La provincia votará a sus diputados provinciales el 7 de septiembre, mientras que el resto de los cargos nacionales se definirán el 26 de octubre. El mandatario justificó esta medida como una respuesta técnica ante la implementación de la Boleta Única a nivel nacional, que —según explicó— podría complicar la organización de los comicios si coincidieran ambas votaciones. En las elecciones 2025, se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados de la Nación y 24 de los 72 senadores del Congreso. En la Legislatura bonaerense, cada sección electoral tendrá su propia lista de candidatos, quienes buscarán revalidar el apoyo territorial y fortalecer la representación peronista en el distrito clave del país. Redacción del Diario NORTE HOY. Para más información, visitá www.nortehoy.com.ar. Opinión pública: El intento de Kicillof por unificar el peronismo bonaerense revela que, en un contexto de fragmentación y crisis económica, la dirigencia opositora apuesta a reconstruir su base de sustentación en el territorio que históricamente fue su fortaleza. Si logra mantener la cohesión, podría convertirse en el contrapeso más sólido al proyecto de Milei, al menos en la provincia más poblada del país.