En la provincia de Formosa, La Libertad Avanza (LLA), la fuerza política liderada por Javier Milei, se presenta como un actor con intención de profundizar su presencia en un territorio tradicionalmente dominado por el oficialismo de Gildo Insfrán. El cierre de campaña fue austero pero estratégico: en la sede local, unas 30 personas acompañaron la reunión bajo un esquema sencillo, donde se priorizó la concreción por sobre la ostentación. Así lo definió Esteban López Tozzi, presidente provincial de LLA: “Unas palabras y pará de contar. No arriamos gente”. El partido competirá con dos sublemas diferenciados: Las Fuerzas del Cielo y Despertando Leones. Atilio Basualdo, intendente de Las Lomitas y el único jefe comunal opositor a Insfrán, encabeza la lista de convencionales constituyentes por el primer sublema, mientras que Emilio Grippaldi lidera el segundo. Para las diputaciones provinciales, los candidatos principales son Esteban López Tozzi y Héctor Adrián Brizuela, titular del PAMI en Formosa. En tercer lugar, sobresale Christian Castellanos, un dirigente con raíces en la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y reconocido por su activismo piquetero. Castellanos ha liderado protestas sociales desde 2013 y sostiene que la adhesión a Milei responde a un deseo de cambio: “Tábula rasa”. Entre sus propuestas, Castellanos plantea la regularización de escrituras de viviendas municipales y la estabilidad laboral para empleados estatales jornalizados, apuntando a “cortar con la extorsión de Insfrán”. La fuerza se plantea un piso de 22.000 votos en la capital provincial, donde aspira a obtener tres de las seis bancas opositoras en disputa, con la intención de liderar el bloque no oficialista en la Legislatura. “Nuestro núcleo son varones y mujeres de entre 16 y 43 años que sueñan con tener un trabajo privado”, comentó López Tozzi, quien aseguró que incluso funcionarios judiciales y policiales están interesados en su propuesta electoral. En este escenario, la competencia no solo se da contra el oficialismo, sino también contra figuras opositoras como Gabriela Neme, candidata a convencional constituyente por el Frente Amplio Formoseño. Neme, que cerró su campaña con una caravana en la que protagonizó un acto simbólico al empuñar una motosierra, apunta a captar el voto disidente en barrios populares como el Circuito 5, conocido como “La Matanza formoseña”. Este pulso electoral plantea un desafío para la hegemonía provincial, en una elección que promete ser un termómetro para medir el avance de las fuerzas emergentes en la región. NORTE HOY Opinión pública: Este nuevo escenario electoral en Formosa no solo pone en tensión la prolongada hegemonía oficialista, sino que muestra cómo las identidades políticas tradicionales pueden convivir y transformarse, evidenciando un electorado joven y heterogéneo dispuesto a probar alternativas más disruptivas.