Redacción del Diario NORTE HOY – A dos meses de una elección que marcará un antes y un después en la vida institucional de San Nicolás, la ciudad se prepara para un comicio sin precedentes. El sábado 7 de septiembre, los ciudadanos votarán con el foco puesto por completo en lo local: no se elegirán presidente, ni gobernador, ni legisladores nacionales. En cambio, se renovarán diez bancas del Concejo Deliberante, cuatro del Consejo Escolar y once escaños de la Cámara de Diputados bonaerense por la Segunda Sección Electoral. Por primera vez desde el retorno de la democracia, la provincia de Buenos Aires decidió desdoblar su calendario electoral del nacional. Esto transforma a la elección en San Nicolás en un hecho singular: por su carácter estrictamente municipal y seccional, la campaña, los debates y las propuestas girarán en torno a las necesidades concretas de los vecinos. La votación representa una oportunidad inédita para que los ciudadanos se expresen como tales, sin el ruido ni la carga de agendas nacionales. La distancia con las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre permite, al menos en los papeles, una elección más enfocada en el territorio, en lo cotidiano, en lo que afecta directamente a la comunidad nicoleña. Cargos municipales en juego El Concejo Deliberante renovará diez de sus bancas. Finalizan su mandato este año los concejales Celeste López, Paula Candia, Walter Montenegro, Soledad Belaza, Wendy Roldán y Bernardo Cepeda (bloque Juntos por el Cambio); Pablo Primucci y Muriel Engelbrecht (Frente de Todos); Cecilia Comerio (Unión por la Patria) y Agustín Barba (Democracia para Siempre). También se eligen cuatro cargos en el Consejo Escolar, que actualmente ocupan Rubén Cavaleri y Luciana Tolotti (Juntos por el Cambio) y María Eugenia Bravo y Leonardo López (Unión por la Patria). Representación seccional El 7 de septiembre, junto con otros catorce municipios del norte bonaerense, los votantes de San Nicolás también designarán once diputados provinciales titulares y ocho suplentes por la Segunda Sección Electoral. En esta instancia, están en juego las bancas que actualmente ocupan los nicoleños Naldo Brunelli (Unión por la Patria) y Julio Pasqualin (Acuerdo Cívico – UCR+GEN). Los distritos involucrados en esta elección seccional son: Ramallo, Pergamino, Salto, Rojas, Colón, Baradero, San Pedro, Carmen de Areco, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Capitán Sarmiento, Exaltación de la Cruz y Zárate, además de San Nicolás. Una agenda de cercanía La ausencia de cargos nacionales y provinciales en la boleta permite algo que no siempre sucede: que los temas locales puedan ocupar el centro de la escena. Servicios públicos, educación, seguridad, obras, control ambiental, desarrollo productivo y políticas sociales serán ejes fundamentales en una elección donde cada voto expresa una mirada sobre el barrio, el municipio y la región. ¿Y la elección nacional? Siete semanas después, el 26 de octubre, será el turno de las elecciones legislativas nacionales. Ese día, los nicoleños elegirán entre los candidatos que disputan las 35 bancas que la provincia de Buenos Aires renueva en la Cámara de Diputados de la Nación. No habrá senadores nacionales ni cargos ejecutivos en juego en esta instancia. En esta elección nacional también votan los otros 134 distritos bonaerenses. Cabe señalar que la Segunda Sección no renovará senadores provinciales este año. Así, mientras la Nación va por un camino y la provincia por otro, San Nicolás y la región tienen una oportunidad única para repensar sus prioridades, debatir propuestas sin imposiciones externas y elegir con el termómetro del día a día local. Para NORTE HOY, esta elección representa una bisagra institucional, donde se pone a prueba la capacidad del electorado de mirar hacia adentro y definir su destino más inmediato con conciencia cívica y sentido de comunidad. Más información en www.nortehoy.com.ar